12.07.2015 Views

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para dar cuenta de la activa participación y de la creatividad intelectual de lasclases subalternas en los procesos de formación del Estado-nación, fue necesario laconceptualización del nacionalismo y la conciencia nacionalista separada de -aunquehistóricamente relacionada con- la política del Estado-nación triunfante de los siglos XVIIIy XIX. Las facciones políticas que ganaron el control del Estado-nación concibieron alnacionalismo como una ideología integradora que anteponía los intereses de una "nacióncívica" (una comunidad con un territorio, lenguaje y un conjunto aceptado de tradicioneshistóricas) a los de la región, la clase, la familia o el grupo étnico. Según la nuevaformulación, el nacionalismo que puede llevar a una "nación étnica" o "multiétnica" seentiende como una visión amplia para organizar la sociedad, como un proyecto paralograr la identidad colectiva que se basa en la premisa de que la ciudadanía estádisponible para todos y empieza cuando se asume la igualdad legal. Con esta visión, elnacionalismo se convertiría en una serie de discursos en competencia y en constanteformación y negociación, ligados por las historias particulares de relaciones de poder enlas regiones (Mallon 1994: 4).Por lo tanto, priorizar el análisis de las formaciones discursivas, las narrativas, lostropos, las retóricas de inclusión y exclusión y referirse brevemente a las condicionessociales, económicas y culturales de la sociedad peruana no significa que se descuide uolvide el estudio del nacionalismo. Desde un principio se quiere dejar bien en claro que elproyecto nacional del Grupo Orkopata se enunció en respuesta y trató de resolver lascontradicciones que el proceso de modernización capitalista impulsado por el gobierno deAugusto B. Leguía (1919-1930) produjo en los agentes sociales de Puno. Lamodernización capitalista no sólo posibilitó la emergencia de un grupo de intelectuales declase media provinciana, sino que también generó un movimiento indígena que amenazóel papel de intermediarios de estos intelectuales en su afán de establecer un diálogodirecto con el Estado. En breve, con los proyectos de modernización del gobierno deLeguía no solamente se modernizó parcialmente la formación económico-social puneñasino que todos los agentes sociales puneños se volvieron modernos en diversos grados yaspectos. Tanto los sectores medios -con su propio sistema de educación religiosaprivada o a través del impacto de la comunicación masiva de la época (periódicos)- comolos indígenas -al mejorar la educación pública-, asimilaron la racionalidad, los principios ylos valores modernos, 10 exigieron su institucionalización y plantearon soluciones a lascarencias del proceso que experimentaban.10 En resumen, el proceso de secularización se dio a través del sistema educativo. Tuvieronespecial importancia las escuelas indígenas protestantes que promovieron la escritura.Recordemos que "para los protestantes a diferencia de los católicos, fue muy importante sercapaces de leer la Biblia. Se enseñó a leer como parte de la revolución contra la Iglesia Católica"10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!