12.07.2015 Views

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hegemonía política, social y económica que provocó la modernización capitalista en laregión de Puno, se reavivaron las tensiones étnicas conocidas como la "guerra de castas"entre la población blanca, mestiza e indígena. 80 Aunque se ha demostrado que esta"guerra" fue una invención que permitió a los grupos hegemónicos ejercer la violenciapara dominar a la población indígena, coincidentemente los indígenas reivindicaron suidentidad étnica y diseñaron la lucha por sus derechos ciudadanos dentro de losparámetros de su propio universo cultural. 81 Además, luego de aplacarse las revueltasindígenas y al constatar que las políticas de modernización que el gobierno llevó a cabopara integrar a la región puneña habían fracasado, el interés por la racionalidad indígenase mantuvo.En esos años se empezó a vislumbrar que el principal obstáculo para lamodernización era esa "mentalidad andina" arraigada entre los indígenas y mestizos. Poreso, todo acercamiento que permitiera encontrar la clave de la racionalidad indígena erabienvenido, pues si se quería modernizar la sociedad había que empezar modernizandola racionalidad indígena. Es necesario recordar que en las páginas del Boletín Titikaka seargumentaba que la mayor parte de los indígenas no podían aprender a leer y escribir encastellano debido a ciertas barreras culturales que no eran consideradas en el diseño delos programas de alfabetización. La exigencia legal del respeto a los derechos depropiedad de las tierras indígenas no fue atendida por los hacendados y gamonales. Deotra parte, la información histórica demuestra que el proyecto de modernización agrícolallevado a cabo por el gobierno en granjas modelo donde se elevaba la producción usandoalta tecnología fue impedido por los hacendados (Tamayo 1982: 96-98).Para satisfacer la necesidad de información del público lector urbano, en el Boletínse escribieron artículos muy valiosos de representación cultural con una perspectivaetnográfica. No había otra alternativa, el Grupo quería que sus textos fueran leídos y quese entendieran. Por eso recurrió a algunas innovaciones teóricas y metodológicas de laetnografía norteamericana y europea. Simultáneamente, los articulistas se apropiaron del80 Para el público lector era incomprensible que los indígenas realizaran mutilacionesextrañas de lo cuerpos de sus víctimas, la presencia de la danza y la música en las revueltas o lacreencia en que los líderes indígenas se convertían en animales para escapar de susperseguidores. Todos estos hechos hicieron pensar que los indígenas tenían otra racionalidad omentalidad.81 Recordemos que las fuentes escritas aluden al hecho de que la principal motivación delas revueltas indígenas fue la promesa del retorno al Tahuantinsuyo, que era recordado como unaformación económica y social igualitaria y justa. Esta nostalgia por un pasado esplendoroso hasido llamado la "utopía andina" por Alberto Flores Galindo y sirvió a los enemigos de los indígenaspara inventar una "guerra de castas" que supuestamente buscaba el exterminio de la poblaciónblanca y mestiza. Asimismo, existen documentos donde los líderes indígenas se autoreconocencomo "indios" escribiendo o firmando para reclamar sus derechos. Este autoreconocimiento eranatural en un momento en que sus derechos ciudadanos fueron reconocidos, en tanto eranconsiderados "indios", en la nueva Constitución de la República de 1919.49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!