12.07.2015 Views

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

distanciado de escribir que normaba la vida [profesional de los antropólogos],describiendo las actividades sociales como si los miembros del grupo las repitieran de lamisma forma" (Rosaldo 1991: 48). En el Boletín Titikaka se hallan con frecuencianarraciones en primera persona de alguien que evalúa y enuncia juicios de valor sobrelas costumbres y ritos indígenas, muy distintos del “presente etnográfico” que se logracon la narración en tercera persona de alguien que observa con objetividad. La condiciónde mestizos de los miembros del Grupo les dificultó asumir la figura del etnógrafo capazde producir un conocimiento objetivo de la cultura que estudia, al formar parte de sumateria de interés. Al mismo tiempo, su agenda regionalista y mestiza andina -que seoponía al centralismo limeño racista que no hacía distinción entre mestizo, andino eindígena- hacía que tuvieran especial empatía por lo indígena. Del mismo modo, como"hombres de avanzada", se sentían con el deber ético de rescatar y preservar las culturasindígenas, defendiéndolas de una posible desaparición promovida por políticas deetnocidio o por la homogeneización cultural que, según algunos articulistas, ya llevaba acabo el imperialismo norteamericano. 22El hecho de que los intelectuales del Grupo Orkopata escribieran para un públicourbano letrado hizo que sus artículos pusieran énfasis en familiarizarlos con la culturaindígena. Para lograrlo, usaron una estrategia narrativa que dependía de una retóricaexotista que hacía que lo extraño y ajeno de esta cultura se volviese cercano y familiar, yde una postura etnográfica que trataba de combatir el exotismo exagerado para evitarque la vida cotidiana del indígena fuera interpretada como propia de una mentalidadprimitiva. En los artículos "El Ajjachiri" de Mateo Jaika, "Marcelino Kanawiri" de PastorOrdoñez, "El kamili" de Gamaliel Churata, "La pedagogía de Mayku Qqapa y Mama Ojjllu"de Julián Palacios y "Por la humanización del vínculo sexual- de Antero Peralta Basqesse pone énfasis en la descripción de personajes, costumbres y ritos indígenas únicos ydiferentes. Asimismo, se enfatiza la descripción del territorio y de su flora y faunaextrañas y peculiares para hacer interesantes y atractivos los artículos. 2322 "La colonización económica de América por los yanquis trae como consecuenciainmediata la colonización cultural. No necesitamos probarlo. Bajo esta amenaza la raza indígena-principal determinante del movimiento social que se inicia en América- como en el Imperio delNorte, está llamada a desaparecer con su tradición cultural i sus grandes posibilidades en elfuturo" (Portal B.T. XXVI: 3).23 El artículo de Mateo Jaika relata la doma de un caballo salvaje por parte de "El ajjachiri".Los artículos de Pastor Ordoñez y Gamaliel Churata tratan sobre la medicina tradicional. En elartículo de Julián Palacios se abordan las bondades de la educación familiar indígena paraperpetuar costumbres y rituales positivos que permiten hablar de una cultura indígena. El artículode Antero Peralta es un ensayo que intenta demostrar que los indígenas no tienen conceptos deamor y erotismo a la manera occidental.28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!