12.07.2015 Views

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la modernidad y a patrones de socialización que tienden al desarrollo de identidadesabstractas que obligan a los sujetos a individuarse (López Soria 1991: 48).La clave para entender el proceso de modernización es la transposición de laracionalización cultural a la racionalización de la sociedad. En ese sentido se verá que elgrupo intelectual Orkopata y los indígenas quechuas y aymaras de Puno lograronmodernizar (secularizar) sus visiones del mundo, y luego intentaron plantear unapropuesta de modernización para su sociedad regional, exigiendo al gobierno lamaterialización de la modernidad política mediante la institucionalización de lademocracia y el respeto a los derechos ciudadanos.También se aprovecharán los últimos aportes de las ciencias sociales en el estudiode los efectos de la modernización capitalista, que se entendió como la consolidación delos Estados-nación (procesos de centralización y homogeneización) y de las culturasnacionales en las márgenes, periferias o regiones. Así, se superará el viejo modelo queconsideraba que la construcción de la nación era un proceso en el cual el Estado debíaimponer sus instituciones centrales y sus valores culturales y morales a las poblacionesperiféricas, mientras que las poblaciones periféricas mantenían un conjunto deidentidades locales en oposición al Estado. Por el contrario, se verá que en las relacionesentre las sociedades locales y el Estado existen dimensiones de cooperación y conflictoque se constituyen en fuerzas que subrayan la fragmentación y consolidación de lasculturas y de los estados nacionales (Nugent 1994: 333).Los demás aportes de las ciencias sociales son aquellas formulaciones que sehicieron para dar cuenta de la activa participación y de la creatividad intelectual de lasclases subalternas en los procesos de formación del Estado-nación. La concepciónteórica dominante concebía al nacionalismo como una ideología creada por la burguesía,que consolidaba un mercado interno en una sociedad que sufría una transición exitosa alcapitalismo. Por lo tanto, en la sociedad peruana del siglo XIX, donde no había unaburguesía extensa, ni un mercado interno consolidado, ni ciertamente una transiciónexitosa hacia el capitalismo, no podía desarrollarse el nacionalismo. Según estaconcepción, tampoco las clases subordinadas y los grupos étnicos indígenas podíandesarrollar un nacionalismo porque la ideología nacionalista les llegaba en un segundomomento después de haber sido elaborada por la burguesía como una de sus tareashistóricas. Sin embargo, la nueva evidencia histórica demuestra (vgr. Stern et al. 1990;Mallon 1994) que se desarrollaron formas de nacionalismo campesino o popular, almargen de las luchas de los grupos de poder nacionales e internacionales que afectaronlos países latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XIX (Mallon 1994).9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!