12.07.2015 Views

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

Zevallos Aguilar, Juan Ulises, Indigenismo y nación - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la perspectiva del Grupo, la cultura indígena se había mantenido casi intacta debido aque tenía un pasado milenario que se remontaba más allá de la época incaica. 27Precisamente su antigüedad había evitado el etnocidio y su extinción. 28 Los indígenasconservaban elementos culturales particulares que fijaban su coherencia social yestructuraban una cosmovisión indispensable para su existencia como grupo. Más aún,tan grande era la vitalidad de su cultura que esta había influido en la mayoría de lapoblación peruana sin importar su condición racial. 29A pesar de que en su concepción de la cultura indígena consideraron un ordenespiritual y un orden material, los miembros del Grupo Orkopata dejaron de lado elestudio de este último orden. Salvo algunas alusiones a la agricultura y a la ganadería,centraron su interés en el orden espiritual. 30 En su estudio, la cosmovisión sagrada de larealidad fue el rasgo que más llamó su atención. No podía ser de otra manera: lacosmovisión, por un lado, daba el sentido de totalidad a las prácticas culturales indígenas-se constituía en una gramática cuyas reglas tenían que respetarse- y, por otro, era elmayor reto cognoscitivo por su complejidad y extrañeza. En un texto clave de GamalielChurata titulado "El kamili" se ensaya una descripción y explicación de la cosmovisiónindígena que, según el autor, seguía moldeando las creencias, las costumbres, lasactividades económicas y las instituciones indígenas puesto que –el sentido divino de lascosas sigue siendo el ventanal por donde [el indígena] contempla y se compenetra de laexistencia como pueblo" (Valcárcel, B.T. XXXII: 4). "A estas alturas se constata todavía que [ni]conquista ni Coloniaje, en la entraña de América, el Ande, la Altipampa, fueron más queaccidentes políticos" (Churata XXV: 4).27 Valcárcel afirma: “Fuerte unidad y vitalidad de estilo tiene el Perú indio; sus usos ycostumbres inmemoriales apenas si han variado" (B.T. XXXII: 4).28 "Se ha dudado por muchos que el indio de hoy apenas si tiene relación con el inkario otawantinsuyo; pasaron cuatro siglos, la cultura importada, cambios y trastornos infinitos, cómopensar que este hombre sea el mismo de la época de Pachakútej o siquiera de la de Tupaj Amaru.Pero quienes así niegan o dudan no han tomado en cuenta la enorme persistencia de la razasviejas, lo difícil que es la total aniquilación o extinción del 'paydeuma´” (Valcárcel B.T. XXXII: 4).29 "No son indios todos los étnicamente tales; y pueden llamarse con ese nombre muchos encuya sangre no se ha mezclado una gota de la que circuló por las venas de Manko. El 'indianismo'ha pasado ya del plano puramente racial, biológico, para adquirir todo su valor en el mundopsíquico. El influjo de lo indio es tan poderoso en el Perú que de él no se libran cuatro quintaspartes de la población total" (Valcárcel B.T. XXXII: 4).30 Las alusiones al orden material de la cultura indígena se hacen cuando se la compara conla occidental. Tenemos dos ejemplos que ilustran esta posición. "En los pueblos del Perú, o mejor,en los pueblos de la sierra del Perú, la agricultura se practica, con ligeras variantes, como sepracticaba en el periodo inkásico; es decir con absoluta simplicidad, por ignorar la existencia deprincipios telúricos que influyen para bien o para mal, y porque no se sabe que existen máquinasque podrían facilitar el trabajo, y métodos de cuidados que abrevian la incertidumbre de lascosechas cualitativa y cuantitativamente" y "La ganadería puneña se encuentra en condicionescompletamente embrionarias. El animal es cuidado por el dueño sin ningún sentido de progreso, ysi se les suministra, es sólo con la esperanza de que vendido dará una cantidad de dinero parasostener el pleito por tierras, ó para aprovecharlo en la próxima fiesta, de San X, de la cual esalferado" (Vásquez B.T. XXXI: 3).30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!