12.07.2015 Views

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Félix Jiménez/ <strong>Crecimiento</strong> Económico: Enfoques y Modelostasas. La situación que acabamos de describir alude a una de crecimiento económicoacumulativo.En la otra situación, si la tasa observada es menor a la tasa de crecimiento deseada, larelación capital producto efectiva es mayor a la relación deseada por los inversionistas. Lademanda agregada ( I / s ), al ser menor que la oferta agregada ( K / vd), genera un incentivosobre los capitalistas a disminuir sus inversiones. Existe un stock de capital excesivo enrelación a la dinámica del crecimiento económico expresada por la tasa efectiva decrecimiento.s ⎛ s ⎞g < gw= < ⎜ ⎟ → v > vv ⎝ v ⎠Por lo tanto, los inversionistas reducirán su stock de capital para igualar la relación efectivaa la deseada. La consecuencia es la desaceleración del crecimiento que empeora la recesióny el desempleo. Esta es una típica situación de insuficiencia de demanda efectiva. Noobstante, esta disminución afecta a la tasa de crecimiento efectiva, incrementando eldiferencial de tasas. A diferencia del caso anterior, esta es una situación de recesiónacumulativa.El problema de corto plazo (ciclo económico) es la relación entre g y gw. El problema enel largo plazo es la relación entre g ny gw, en otras palabras, la relación entre elcrecimiento de la fuerza de trabajo en términos de unidades de eficiencia y el crecimientodel capital.Si gnes mayor que gw, dado que los coeficientes de producción permanecen fijos, habrádesempleo estructural. Los planes de inversión (hay más oportunidades para invertir)exceden a los planes de ahorro, por lo tanto habrá presiones inflacionarias. De aquí sededuce que el desempleo y la inflación no constituyen una paradoja en los paísessubdesarrollados.Política económica de acuerdo con los <strong>modelos</strong> de Harrod y DomarComo se mencionó, si la tasa de crecimiento natural, gnes mayor que la tasa decrecimiento garantizada, g w, la economía se encontrará en una situación de desempleoestructural, situación característica en los países subdesarrollados. Por lo tanto, la tarea depolítica en los países en desarrollo es igualar gny gw, reduciendo la tasa natural ( gn) eincrementando la tasa garantizada ( gw).dgn> g wsn + ρ > −δv dd15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!