12.07.2015 Views

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Félix Jiménez/ <strong>Crecimiento</strong> Económico: Enfoques y ModelosEstática comparativa y políticas según el modelo de SolowLos niveles de k e y en el steady state dependen de los parámetros. Si s es mayor, o si latasa n es menor, la relación k en el estado estacionario sería mayor. Pero la tasa decrecimiento del producto per cápita volvería a ser cero una vez alcanzado el nuevo estadoestacionario. De este modo, las variables exógenas que afectan el crecimiento y el nivel deproducto per cápita de la economía y su tasa de crecimiento son principalmente:• Aumento del ahorro• Control del crecimiento de la fuerza laboral• Progreso técnicoKEYNESIANOS VS. NEOCLÁSICOSEl debate entre keynesianos y neoclásicos gira en torno a la estabilidad del crecimiento conpleno empleo. Como acabamos de ver, los keynesianos sostienen que es poco probable quela tasa natural y la tasa garantizada coincidan con la tasa efectiva de crecimiento. Por otrolado, los neoclásicos sostienen que dicha conclusión se deriva sólo bajo el supuesto de que larelación capital producto está fija. Al incluir la posibilidad de la sustitución entre factores, esteratio se hace variable. De este modo, bajo el supuesto de proporciones variables y retornosconstantes a escala, los neoclásicos señalan que la tasa efectiva de crecimiento tenderá, en ellargo plazo, a la tasa garantizada y a la tasa natural.Por lo tanto la pregunta es si debe asumirse sustitución entre factores o no. Al respecto, Sato(1964:380) sostiene que las conclusiones que se desprenden del modelo de crecimientoneoclásico dependen fuertemente de qué tan rápido se lleve a cabo el ajuste de la tasa decrecimiento a la tasa natural; en otras palabras, depende de la velocidad a la que se lleva acabo el proceso de sustitución de factores. De este modo, si el proceso de ajuste es lento ose da a una baja tasa de sustitución entre factores, la relación entre el capital y el trabajopuede ser considerada como fija en términos prácticos.El autor calcula la velocidad del proceso de ajuste de un equilibrio a otro bajo los supuestosde los <strong>modelos</strong> neoclásicos. En teoría, en el largo plazo, cuando t tiende a infinito, el ajustese concreta totalmente. Sin embargo, para consideraciones prácticas, el autor encontró que auna economía desarrollada le tomaría aproximadamente cien años lograr un avance de 90%en el proceso de ajuste de su tasa de crecimiento efectiva hacia la tasa de crecimientonatural. Por lo tanto, si el sistema se desvía de la tasa natural de crecimiento, le tomará almenos un siglo alcanzar la senda de crecimiento con pleno empleo. Asimismo, el autorencontró que elevados valores de la tasa de ahorro de la economía, altas tasas decrecimiento del progreso técnico y bajas tasas de crecimiento de la población contribuyen adisminuir la duración del periodo de ajuste.En suma, Sato (1964:387) concluye que, si bien el modelo neoclásico asegura que la tasa decrecimiento tenderá a la tasa natural en el largo plazo, el proceso de ajuste requiere de unperiodo largo para concretarse. Por lo tanto, dado que la velocidad a la que se lleva a cabo elproceso de sustitución de factores es reducida, suponer que los factores se encuentranprácticamente fijos no resulta muy descabellado.Es claro que las políticas para favorecer el crecimiento deben orientarse a aumentar la tasade ahorro e incentivar el cambio técnico, mediante políticas educativas, tecnológicas, etc.41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!