17.07.2016 Views

Diversidades

1foaCTMOk

1foaCTMOk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Diversidades</strong>: Perspectivas multidisciplinarias<br />

para el estudio de la interculturalidad y el desarrollo social<br />

334<br />

Pertenecen a las nacionalidades kichwa-amazónica y shuar. Sus lenguas maternas<br />

llevan los mismos nombres. Sólo algunos hablan un shuar muy básico –algunos<br />

saludos y palabras sueltas- y ninguno el kichwa, por lo que en realidad, su idioma es<br />

el castellano. El desconocimiento de las lenguas maternas por parte de los alumnos<br />

obedece a distintas razones, aunque, principalmente tiene que ver con la falta de<br />

transmisión de las mismas desde los progenitores y la propia escuela.<br />

Uno de los motivos por los que los padres no transmiten la lengua materna a sus<br />

hijos es para evitarles situaciones racistas como las que ellos vivieron. Por otro lado,<br />

aquellos padres y madres que emigran a otras ciudades a trabajar no se relacionan<br />

a diario con sus hijos y, por tanto, no pueden educarlos; en su lugar, lo hacen los<br />

abuelos, pero éstos también han dejado de hablar la lengua vernácula. Otra de las<br />

razones fundamentales es la directa dejadez y el desinterés de los progenitores por<br />

la transmisión de las lenguas, quienes también han dejado de hablarlas y se comunican<br />

exclusivamente en castellano. Aquí debemos subrayar la importancia que adquiere<br />

este fenómeno, que advierte y revela, al mismo tiempo, una diversificación<br />

de intereses y necesidades al interior de la población indígena: mientras que para<br />

algunos la cuestión de las lenguas es fundamental –principalmente para dirigentes<br />

políticos, intelectuales y militantes del movimiento indígena-, para otros –una<br />

considerable mayoría- es algo que carece de relevancia en un contexto de pobreza<br />

máxima en el que lo primordial es la subsistencia y la herramienta para conseguirla<br />

es el castellano, y no una lengua indígena que no se habla en la generalidad de los<br />

contextos socio-económicos de mercado, ni en escenarios administrativos e institucionales<br />

u otros escenarios sociales. Ya no sólo se trata de una cuestión de identidad<br />

vinculada al rechazo de una lengua que se asocia al “ser indio”, sino también<br />

de una cuestión de supervivencia económica en la que la transmisión del idioma<br />

materno carece completamente de importancia, convirtiéndose en un elemento<br />

de segundo orden.<br />

Por otro lado, en la escuela los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la<br />

comunicación en los diversos escenarios cotidianos educativos, transcurren en<br />

castellano sin mayores problemas. Las docentes tienen conocimientos muy básicos<br />

de kichwa, mientras que desconocen por completo el shuar, por lo que, en<br />

ningún caso, pueden alfabetizar o hablar a los alumnos en sus lenguas maternas:<br />

“No hay cómo dar porque los niños ni entienden shuar, ni entienden kichwa, y<br />

yo no sé de lengua shuar porque son diferentes” (Entrevista a María Arguedas,<br />

03/03/2015) 12 .<br />

12<br />

Idem.<br />

Z-GERVASI_DIVERSIDADES-PERSPECTIVAS-MULTIDISCIPLINARIAS_LIBRO.indb 334<br />

02/06/16 6:11 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!