15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asesinatos que terminan convirtiéndose en realidad. Este film contiene

características que lo hacen único, y también es muy interesante la historia de

cómo fue producido. Para empezar, es el primer guión de John Carpenter que

fue comprado por una major de Hollywood. Carpenter escribió un tratamiento

de once páginas con el título Eyes, y el estudio eligió a Barbara Streisand

como protagonista. Más adelante, el guión tuvo una reescritura y se

reemplazó a Streisand por Dunaway. El director del film es Irvin Kershner, y

quizá su nombre les suene familiar: profesor de George Lucas, fue llamado un

año después de hacer Laura Mars para dirigir El imperio contraataca (1980).

Como les decía al principio, quizás Eyes of Laura Mars no tenga el

misterio más extraño, ni su giro sea el más inesperado; pero es una muy buena

película para todo aquel que se interese en el policial de explotación. La

escena de la fiesta al principio, con la música disco y los travelings, tal vez

sirvió de inspiración para varias escenas en Boogie Nights (Paul Thomas

Anderson, 1997). Las sesiones de fotos que toma Faye Dunaway tienen un

tono claramente comercial, a diferencia de las que toma David Hemmings en

Blow Up (Michelangelo Antonioni, 1966), más intimistas. Esta dicotomía

entre arte y comercio angustia a Laura: ella se considera una artista, y carga

con la culpa de lucrar con su arte. A nivel macro, este conflicto entre el arte y

el vil metal marca una de las preocupaciones que el cambio de década estaba

provocando en la generación de la contracultura: todo lo que en los 70 se

relacionaba con una revolución de amor y paz —arte—, los 80 lo fueron

devorando y regurgitando hasta convertirlo en una versión absolutamente

comercial, vomitiva, ausente de toda ideología —vil metal—. Laura Mars nos

marca justo esa etapa de transición, y nos presenta una protagonista atrapada

entre dos mundos absolutamente irreconciliables en su época.

A pesar de que la película fue muy bien recibida por el público y los

críticos, la mayoría encontró que el giro del final directamente no funcionaba.

Yo coincido en que es uno de sus aspectos más flojos, pero no siempre hay

que valorar un film únicamente por su historia. Eyes of Laura Mars presenta

la versión más elevada del cine de explotación, y explora algunas puestas en

escena a las que, incluso si el final no nos gustó, no podemos dejar de

reconocerles su calidad.

Página 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!