15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como en todas las metaficciones de De Palma, el cine y la actividad

cinematográfica tienen un papel muy importante. Esta película arranca con un

plano secuencia que ya nos plantea de entrada el conflicto que enfrentará el

protagonista. Como audiencia venimos metidos en la historia que se nos

propone en ese plano secuencia, y el patético grito de la chica nos descoloca:

ficción dentro de la ficción —y, de paso, parodia de Noche de brujas (John

Carpenter, 1980)—. Brian De Palma nos enseña la importancia que tiene el

sonido en una película, y también nos pide que estemos bien atentos: este será

uno de los aspectos principales y un motor que pondrá en marcha el vigoroso

conflicto del film. Hay muchas escenas que, al mejor estilo de The

Conversation (Francis Ford Copolla, 1974), ponen en primer plano la

actividad «artística» del protagonista: planos detalle de las cintas con audio o

escenas enteras dedicadas a poco menos que glorificar el minucioso trabajo de

Jack con el sonido. La resolución del crimen también se da uniendo los

distintos engranajes que hacen andar a una película: para poder resolver el

crimen, Jack tiene que editar el sonido que grabó junto con el material tomado

por una cámara.

No todo el mundo piensa que John Travolta es un gran actor. A esos

antitravolta les pido que por favor vean esta película. Su Jack Terry se

desenvuelve perfectamente en cada detalle. Hay una escena que me gusta

muchísimo, donde Jack y Sally (Nancy Allen) se encuentran en un bar. Jack

sabe de la vulnerabilidad de Sally, y trata de mantener una actitud calmada y

divertida. Sin embargo, él también está nervioso porque es consciente de que

se está metiendo y metiendo en un problema enorme. Este conflicto del

personaje se traduce en la composición del actor: su cara es la de un galán de

la tele, y su sonrisa genera muchísima confianza en Sally. Pero si miramos

más detenidamente, sus dedos juegan y se retuercen en un tic nervioso

constante. Sally no nota este problema, pero De Palma se encargó de que

nosotros, la audiencia, estemos bien al tanto de la verdadera situación.

Blow Out es un increíble thriller, y otra vez nos prueba la importancia de

Brian De Palma como director en la historia del cine. A pesar de recibir

excelentes críticas en su estreno, Blow Out fue un fracaso en taquilla, y nunca

fue muy recordada entre la filmografía de su director. No hay nada que

hacerle: ciertas películas se adelantan a su tiempo.

Página 124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!