15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El espinazo del diablo

2001. Dirigida por Guillermo del Toro

Después de dirigir Blade (2002), Guillermo del Toro se sumergió de lleno en

el universo de Hollywood con Hellboy (2004) y la impresionante El laberinto

del fauno (2007). Pero ya contaba en su filmografía con tres excelentes

películas, que lamentablemente no mucha gente conoce. El enorme éxito que

después tendría con títulos que marcaron su consagración como uno de los

mejores directores de cine fantástico opacó sus tres primeras películas, más

«independientes». Entre Cronos (1993), Mimic (1997) y El espinazo del

diablo (2001), marco a la última como mi favorita, lejos.

Ambientada en la Guerra Civil Española, desde el bando republicano, nos

cuenta la historia de un pequeño huérfano que descubre una espectral

presencia en el «orfanato» donde fue a parar. El fantasma le irá revelando al

chico secretos sobre el pasado de ese colegio devenido refugio, y de esta

historia turbia nacerá la sed de venganza. En términos narrativos, la historia

contiene elementos similares a los de El laberinto del fauno: un niño

protagonista que sufre las peleas de los mayores, la guerra y la violencia

como marco histórico. Y sobre todo la sutilmente amenazante presencia del

monstruo, que, sin ser malvado, siempre inspira temor. Según el mismo Del

Toro, El espinazo del diablo es como el hermano mayor de El laberinto…

Pero no sólo eso llama la atención. Esta película es para mí el decantado

de un Guillermo del Toro que con este título termina de definir su identidad y

su estilo como director. La primera escena parece una carta de amor al

Hollywood de los años dorados: un traveling muy western nos plantea todo el

conflicto mostrándonos al hombre armado que baja del auto —la escopeta de

dos caños— y después al niño que se baja con una valija en la mano. Al mejor

estilo de La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954), Del Toro ya nos

pone en contexto mediante un simple movimiento de cámara. Después

también tenemos la secuencia de títulos, con el recitado de nuestro Federico

Página 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!