15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La parte del león

1978. Dirigida por Adolfo Aristarain

Cada vez que hablo sobre películas con algún compatriota, eventualmente

recalamos en el cine argentino. Y muchas veces —salvo que la persona

conozca bien nuestro cine— me terminan diciendo que no les gustan las

películas argentinas. Que sólo les dan crédito a El secreto de sus ojos (Juan

José Campanella, 2009) y Relatos salvajes (Damián Szifron, 2014). Dos

películas excelentes, no hace falta ni decirlo. Pero hay otra película argentina

increíble que no todo el mundo conoce y que está entre mis favoritas

absolutas. Protagonizada por Julio De Grazia, acompañado por Ulises

Dumont y un Julio Chávez tan joven que casi es irreconocible para la gente de

mi generación, La parte del león es la primera película de Adolfo Aristarain.

Este film nos cuenta cómo el mediocre Bruno (De Grazia), un hombre

quebrado y recientemente separado de su mujer (Fernanda Mistral), se

encuentra en la terraza de su departamento con una bolsa repleta de dinero.

Lo que Bruno no sabe es que ese botín fue escondido ahí por dos de los

ladrones más peligrosos del país, que harán todo lo posible para recuperarlo.

Especie de No Country for Old Men (Ethan y Joel Coen, 2007), pero hecha en

Argentina treinta años antes, La parte del león nos muestra cómo Bruno se

corrompe poco a poco buscando escaparse de los ladrones. Julio Chavez

compone un villano extraordinario, en uno de sus primeros roles principales,

y Ulises Dumont está excelente, como siempre lo estuvo.

La parte del león nos muestra una Buenos Aires muy turbia: calles grises,

bares de mala muerte, hipódromos desiertos, cocheras en subsuelos,

persecuciones en plena oscuridad y aguantaderos roñosos. La oscura manera

con que Aristarain nos muestra los exteriores —e interiores— de la Capital

convierte a esta película en el film noir más autóctono que jamás se haya

filmado en nuestro país. La música de Jorge Navarro y Anibal Guart es

también un agregado excelente, que por desgracia —como ocurre con muchas

Página 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!