15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cultura popular que me puse a buscarles un marco teórico para reivindicarlos.

Y cuando uno se pone a investigar, descubre que las películas eran casi todas

hechas por el mismo clan de directores, y que además compartían en muchos

casos a sus guionistas.

Esta «nueva ola» sobreviene al estilo de comedia de los 80, más refinado

—tal vez el último gran exponente de ese estilo sea Hechizo del tiempo

(Groundhog Day, Harold Ramis, 1993)—. Después vinieron Austin Powers

(1997), Rush Hour (1998) o El Gran Lebowski (1998), y consolidaron el

estilo que propusieron los Farrelly. No puedo dejar de mencionar exitazos de

la televisión de aquella época, como Los Simpson, Ren y Stimpy o Beavis and

Butt-Head. Y después todo terminó por irse al carajo, con la aparición de las

comedias de adolescentes que surgieron como pestilentes hongos a raíz del

éxito de American Pie (1999).

El caso de los hermanos Farrelly quizás sea el más icónico para entender

este fenómeno noventero. Como se ve, más que de «una peculiar corriente»,

podemos hablar prácticamente de un movimiento cinematográfico, pasión que

fue iniciada con Tonto y retonto.

Página 160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!