15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kôkaku Kidôtai

Ghost in the Shell

1995. Dirigida por Mamoru Oshii

La acción de Ghost in the Shell se sitúa en una ciudad del futuro, cuando la

tecnología logró ya —por lo menos, eso es lo que se cree— separar alma y

cuerpo. Así, sin perder su identidad, mucha gente puede colocarse prótesis

cibernéticas, o incluso cambiar de cuerpo. Pero la práctica traerá sus

problemas. Y también sus preguntas: el ¿quién soy? jamás dejará de perturbar

al hombre.

Motoko es una cibermujer creada por el gobierno. Su cuerpo es

completamente cibernético, pero su cerebro es un cerebro de verdad,

biológico. Con todas sus capacidades físicas aumentadas, Motoko es el arma

perfecta para combatir el crimen, pero vive con la duda de si realmente es una

mujer. Y más aún, si es un ser humano.

Obviamente, Ghost in the Shell trabaja mucho con el problema de la

identidad. Si bien la protagonista es un personaje femenino —lo que llevó a

muchos «críticos» norteamericanos a reducir el tema del film a la identidad de

género—, la crisis de identidad está cubierta en todos sus aspectos. La

película pone en entredicho todo aquello que nos convierte en humanos y que

nuestra sociedad da por hecho: los recuerdos, las emociones, los afectos.

Hay dos escenas que plantean de forma bien directa ese problema: en la

primera, a un hombre solitario le generan recuerdos falsos, durante un

interrogatorio, y lo llevan a creer que tiene una familia que lo ama. La

segunda escena es quizás la más recordada del film, cuando Motoko se hunde

en el fondo del mar porque es el único lugar donde puede sentir algo parecido

al miedo. «Cuando vuelvo a la superficie, siento que soy otra», nos ha dicho

antes. Estos interrogantes y dudas se van haciendo cada vez más presentes en

Página 166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!