15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Me encanta cómo este film parte de un problema tan cotidiano como

encontrarse con unos molestos en la playa, para trepar a inimaginables niveles

de sadismo. Los actores adolescentes logran una performance tan irritante que

uno no puede más que identificarse con la pareja: te corre un odio en la sangre

tan fuerte por esos pendejos de mierda que hasta deseás que los protagonistas

consigan vengarse en lugar de tan sólo salir con vida del bosque.

Eden Lake trabaja muy bien el tema de la locación y el tiempo. El bosque

está exprimido hasta su última ramita, y el gradual paso de un tono cálido —

cuando los personajes están en la playa— a un azul de lo más frío, llegando al

final, nos ayuda a meternos cada vez más en el infierno que nos plantea la

trama. Por otro lado, el trabajo de la luz es funcional al horror: por más que

no haya un reloj indicándonos la hora, la caída del sol, y las sombras que se

van proyectando entre los árboles, nos advierten una inevitable noche de

tinieblas. Como espectadores ya vimos lo terrible y laberíntico que es el

bosque durante el día, ¡y por eso no queremos que llegue la noche nunca! El

director hizo un gran trabajo a la hora de montar distintos matices de

atardeceres para acrecentar esta tensión. Entre las tomas aéreas y los distintos

inserts, parece que la tan temida oscuridad va a llegar en cualquier

momento…, pero a la vez no llega.

Eden Lake propone un trabajo de slasher similar al que fundamenta

películas como Deliverance (John Boorman, 1973): los verdaderos monstruos

son la naturaleza y los salvajes, que torturan a los protagonistas hasta poco

menos que desangrarlos de locura. El final de esta película es medio como un

punch line de humor negro: si los adolescentes eran unas fieras perversas,

imagínense lo hijos de mil putas que serán los padres. Es un buen final, muy

efectivo; pero una minoría «selecta» se lo tomó demasiado a pecho: según

estos redentores, el final muestra un desprecio del director hacia las clases

sociales más bajas de Inglaterra. Conclusión: la película «no es buena». Una

apreciación tan básica como decir que, porque el villano de Jackie Brown es

negro, la película refuerza los estereotipos racistas de Estados Unidos.

Invención completamente idiota, propia de una crítica de cine contemporánea

y virulenta —casi una marca registrada—, a la que no le interesa tanto pensar

el cine como rebuznar absurdas bajadas de líneas y declamaciones personales.

Sea como fuese, Eden Lake es un gran film, pero no tuvo muy buena

repercusión. Apenas logró recuperar los costos, y con casi diez años desde su

estreno no gozó del reconocimiento que en mi opinión se merece. Muchos

fanáticos del cine de terror conocen y adoran esta película, y creo que a

muchas audiencias que no están tan metidas en el mundo del horror también

Página 200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!