15.06.2023 Views

Cien peliculas que me abrieron la cabeza - Nicolas AmelioOrtiz

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edades, Sam Raimi le dio varios toques que la vuelven muy interesante y

digna de análisis. En principio, la importancia que se le da a la ciudad de

Nueva York como locación: no hay un plano en que no se glorifique a esta

metrópolis de la misma manera que lo hacían los cómics. Uno de los aspectos

de las historietas del Hombre Araña que Raimi mejor adaptó es la identidad

de este cómic: la ciudad, los personajes, el ritmo y el tono. Todos estos

aspectos desbordan el estilo de historieta de Marvel, incluso más que las

películas que hoy en día realiza la compañía. Hasta los momentos más

inocentes de Spider-Man —el montaje de Peter diseñándose el traje para

luchar, las situaciones púdicamente incómodas con Mary Jane (Kirsten

Dunst)— le dan a este film un alma, una visión y una vida que pocas películas

de superhéroes en las últimas dos décadas —excepto Spider-Man 2 (2004),

valga la redundancia— lograron imitar. De vez en cuando, los productores de

Marvel Studios deberían darse una vuelta por esta película.

Aun tomando en cuenta que la técnica evolucionó en estos quince años,

ninguna otra versión de Spider-Man logra transmitirnos el vértigo que esta

película nos da al panear por los edificios y las torres de Manhattan —la

escena de las Torres Gemelas debió eliminarse, por obvias razones—. Y esto

no sólo nos da una idea de lo increíblemente bien enfocada que está la

dirección del film, sino que también, como simples espectadores, nos sirve

para identificarnos con el protagonista: al igual que nosotros, también Peter

Parker siente miedo antes de lanzarse de un quinto piso. Su heroísmo, tal

como lo dice el tío Ben (Cliff Robertson), no se apoya en los poderes que

maneja, sino en su humildad y en sus ganas de ayudar a la gente. Eso lo

acerca mucho más a la audiencia y lo convierte en un personaje entrañable.

Entre otros detalles que hacen inolvidable a esta película se cuenta el

trabajo musical del gran Danny Elfman, a quien posiblemente contrataron por

su experiencia con la saga de Batman en la década del 90. Elfman nos dio con

su composición un leitmotiv del héroe que hoy lamentablemente es

reemplazado por composiciones más genéricas. La épica música de Elfman

funciona en perfecto balance con escenas inolvidables como la de Norman

Osborn frente al ontológico espejo, las escenas de Spider-Man balanceándose

por la ciudad o el beso bajo la lluvia con Mary Jane.

Spider-Man y su secuela Spider-Man 2 funcionan muy bien como

películas, y también como adaptaciones del cómic. Y a pesar del enorme éxito

en taquilla, los businessmen despreciaron su visión artística, para empecinarse

en el tratamiento corporativo y comercial. Al igual que otros pocos títulos del

género, Spider-Man nos demuestra la importancia de trabajar con un buen

Página 188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!