24.04.2013 Views

Eric Hobsbawn – Historia del siglo XX - UHP

Eric Hobsbawn – Historia del siglo XX - UHP

Eric Hobsbawn – Historia del siglo XX - UHP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

474 EL DERRUMBAMIENTO<br />

Soviética metropolitana en tiempos de Brezhnev, incluyendo a importantes sectores<br />

<strong>del</strong> partido y <strong>del</strong> estado, en especial en los servicios de seguridad y exteriores. La<br />

amplia y súbita respuesta a la llamada de Gorbachov a la glasnost («apertura» o<br />

«transparencia») difícilmente puede explicarse de otra manera.<br />

Sin embargo, la respuesta de los estratos políticos e intelectuales no debe tomarse<br />

como la respuesta de la gran masa de los pueblos soviéticos. Para éstos, a diferencia<br />

de para la mayoría de los pueblos <strong>del</strong> este de Europa, el régimen soviético estaba<br />

legitimado y era totalmente aceptado, aunque sólo fuera porque no habían conocido<br />

otro, salvo el de la ocupación alemana de 1941-1944, que no había resultado<br />

demasiado atractivo. En 1990, todos los húngaros mayores de sesenta años tenían<br />

algún recuerdo de adolescencia o madurez de la era precomunista, pero ningún<br />

habitante de la Unión Soviética menor de 88 años podía haber tenido de primera<br />

mano una experiencia parecida. Y si el gobierno <strong>del</strong> estado soviético había tenido<br />

una continuidad ininterrumpida que podía remontarse hasta el final de la guerra civil,<br />

el propio país la había tenido —ininterrumpida o casi— desde mucho más lejos,<br />

salvo por lo que se refiere a los territorios de la frontera occidental, tomados o<br />

recuperados en los años 1939 y 1940. Era el viejo imperio zarista con una nueva<br />

dirección. De ahí que antes de finales de los años ochenta no hubiera síntomas serios<br />

de separatismo político en ningún lugar, salvo en los países bálticos (que de 1918 a<br />

1949 fueron estados independientes), Ucrania occidental (que antes de 1918 formaba<br />

parte <strong>del</strong> imperio de los Habsburgo y no <strong>del</strong> ruso) y quizás Besarabia (Moldavia),<br />

que desde 1918 hasta 1940 formó parte de Rumania. De todas formas, ni siquiera en<br />

los estados bálticos había mucha más disidencia que en Rusia (Lieven, 1993).<br />

Además, el régimen soviético no sólo tenía un arraigo y un desarrollo domésticos<br />

(con el transcurso <strong>del</strong> tiempo el partido, que al principio era mucho más fuerte en la<br />

«gran Rusia» que en otras nacionalidades, llegó a reclutar casi el mismo porcentaje<br />

de habitantes en las repúblicas europeas y en las transcaucásicas), sino que el pueblo,<br />

de forma difícil de explicar, llegó a amoldarse al régimen de la misma manera que el<br />

régimen se había amoldado a ellos. Como señaló Zinoviev, escritor satírico disidente,<br />

el «nuevo hombre soviético» (o, de tener en cuenta a las mujeres, cosa que no ocurría<br />

con frecuencia, también «la nueva mujer soviética») existía realmente, aunque<br />

tuviese tan poco que ver con su imagen pública oficial, como sucedía con muchas<br />

cosas en la Unión Soviética. Estaban cómodos en el sistema (Zinoviev, 1979), que<br />

les proporcionaba una subsistencia garantizada y una amplia seguridad social (a un<br />

nivel modesto pero real), una sociedad igualitaria tanto social como económicamente<br />

y, por lo menos, una de las aspiraciones tradicionales <strong>del</strong> socialismo, el «derecho a la<br />

pereza» reivindicado por Paul Lafargue (Lafargue, 1883). Es más, para la mayoría de<br />

los ciudadanos soviéticos, la era de Brezhnev no había supuesto un «estancamiento»,<br />

sino la etapa mejor que habían conocido, ellos y hasta sus padres y sus abuelos.<br />

No hay que sorprenderse de que los reformistas radicales hubieran de<br />

EL FINAL DEL SOCIALISMO 475<br />

enfrentarse no sólo a la burocracia soviética, sino a los hombres y mujeres soviéticos.<br />

Con el tono característico de un irritado elitismo antiplebeyo, un reformista escribió:<br />

Nuestro sistema ha generado una categoría de individuos mantenidos por la sociedad y<br />

más interesados en tomar que en dar. Esta es la consecuencia de una política llamada de<br />

igualitarismo que... ha invadido totalmente la sociedad soviética... Esta sociedad está<br />

dividida en dos partes, los que deciden y distribuyen, y los que obedecen y reciben, lo que<br />

constituye uno de los mayores frenos al desarrollo de nuestra sociedad. El Homo sovieticus...<br />

es, a la vez, un lastre y un freno. Por un lado se opone a la reforma, y por otro, constituye la<br />

base de apoyo <strong>del</strong> sistema existente (Afanassiev, 1991, pp. 13-14).<br />

Social y políticamente, la mayor parte de la Unión Soviética era una sociedad estable,<br />

debido en parte, sin duda, a la ignorancia de lo que sucedía en otros países que le<br />

imponían las autoridades y la censura, pero no sólo por esa razón. ¿Es casualidad que no<br />

hubiera un equivalente a la rebelión estudiantil de 1968 en Rusia, como los hubo en<br />

Polonia, Checoslovaquia y Hungría? ¿O que incluso con Gorbachov el movimiento<br />

reformista no movilizara apenas a los jóvenes (salvo los de algunas regiones nacionalistas<br />

occidentales)? ¿Se trató realmente, por decirlo coloquialmente, de «una rebelión de<br />

treintañeros y cuarentañeros», es decir, de personas que pertenecían a la generación de los<br />

nacidos después de la guerra, pero antes <strong>del</strong> cómodo sopor de los años de Brezhnev? De<br />

donde quiera que viniese la presión para el cambio en la Unión Soviética, no fue <strong>del</strong><br />

pueblo.<br />

De hecho vino, como tenía que venir, de arriba. No está clara la forma en que un<br />

comunista reformista apasionado y sincero se convirtió en el sucesor de Stalin al frente<br />

<strong>del</strong> PCUS el 15 de marzo de 1985, y seguirá sin estarlo hasta que la historia soviética de<br />

las últimas décadas se convierta en objeto de investigación más que de acusaciones y<br />

exculpaciones. En cualquier caso, lo que importa no son los detalles de la política <strong>del</strong><br />

Kremlin, sino las dos condiciones que permitieron que alguien como Gorbachov llegara<br />

al poder. En primer lugar, la creciente y cada vez más visible corrupción de la cúpula <strong>del</strong><br />

Partido Comunista en la era de Brezhnev había de indignar de un modo u otro a la parte<br />

<strong>del</strong> partido que todavía creía en su ideología. Y un partido comunista, por degradado que<br />

esté, que no tenga algunos dirigentes socialistas es tan impensable como una Iglesia católica<br />

sin algunos obispos o cardenales que sean cristianos, al basarse ambos en sistemas de<br />

creencias. En segundo lugar, los estratos ilustrados y técnicamente competentes, que eran<br />

los que mantenían la economía soviética en funcionamiento, eran conscientes de que sin<br />

cambios drásticos y fundamentales el sistema se hundiría más pronto o más tarde, no sólo<br />

por su propia ineficacia e inflexibilidad, sino porque sus debilidades se sumaban a las<br />

exigencias de una condición de superpotencia militar que una economía en decadencia no<br />

podía soportar. La presión militar sobre la economía se había incrementado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!