08.05.2013 Views

REGIÓN HUÁNUCO - BVS Minsa - Ministerio de Salud

REGIÓN HUÁNUCO - BVS Minsa - Ministerio de Salud

REGIÓN HUÁNUCO - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

atención concienzuda, diligente y conforme al estado <strong>de</strong> los conocimientos<br />

médicos.<br />

Ética y <strong>de</strong>rechos humanos se confun<strong>de</strong>n: respeto a la <strong>de</strong>cisión libre e informada<br />

<strong>de</strong>l paciente, pero también respeto a su elección en cuanto al facultativo y a la<br />

libertad <strong>de</strong> tratamiento, que dan un sentido al consentimiento informado en la<br />

medida en que esas elecciones suponen una alternativa, el respeto a la vida, el<br />

respeto a la dignidad <strong>de</strong> la persona, el respeto a la vida privada y al secreto<br />

profesional.<br />

Como norma ética, el personal <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>berá respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

pacientes. Por el respeto a la norma en el marco <strong>de</strong> una interpretación estricta,<br />

la ética exige <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> salud que sea igualmente bueno, honesto y<br />

<strong>de</strong>sinteresado, en la interpretación más amplia <strong>de</strong>l concepto.<br />

La ética da <strong>de</strong>rechos –y supone obligaciones– a los pacientes, antes incluso<br />

que ellos sean enunciados. De otra parte, la ética impone a los trabajadores <strong>de</strong><br />

salud no solamente el respeto, sino también la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los pacientes contra<br />

usurpaciones <strong>de</strong> las cuales podrían ser objeto; eso apunta a violaciones<br />

flagrantes como los tratos inhumanos o la experimentación abusiva, pero<br />

también a limitaciones en la atención justificadas por razones puramente<br />

económicas.<br />

En este punto se plantea el dilema <strong>de</strong>l que brinda atención en salud: ética y<br />

<strong>de</strong>rechos humanos se conjugan para imponerle la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

los pacientes, pero la autoridad y la libertad <strong>de</strong> tal persona son ellas mismas<br />

puestas en duda y criticadas severamente.<br />

La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l paciente sobre los <strong>de</strong> la<br />

autoridad y <strong>de</strong> la sociedad supone, por ejemplo, <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l médico una fuerza<br />

<strong>de</strong> carácter y un valor personal poco comunes. Esta <strong>de</strong>fensa requiere el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia médica <strong>de</strong>l facultativo cuando <strong>de</strong>be<br />

enfrentar las amenazas que pesarían sobre sus pacientes, mientras que los<br />

medios, la opinión pública, los po<strong>de</strong>res públicos e incluso a veces ciertas<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!