10.05.2013 Views

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 MARTí / CUBA<br />

Partido debía unir, y ha unido. El bosquejó el estado revolucionario de<br />

la Isla, susceptible aún de mayor ordenación, pero de ningún modo nece-<br />

sitado de que se le importe de las emigraciones decoro o energía. El<br />

pintó la premura, la unanimidad, el júbilo con que, al verse juntos y<br />

capaces, y ver como en la isla se les oye, se pusieron al sacrificio, una<br />

vez mas, los emigrados de tcdo empleo y distingo, bien el que aún no<br />

realiza todo el vuelo del país, a pesar de haber sangrado gloriosamente<br />

en el campo cuando él, bien los que por viveza de la dignidad o de la<br />

compasión aspiran de buena fe a un cambio pleno e inmediato en la<br />

constitución social de las repúblicas. El, con aplauso de los ricos, tuvo<br />

palabras de ardiente defensa para los cubanos a quienes el estudio pre-<br />

cipitado o incompleto de las condiciones industriales de la isla, y de<br />

la relación intima y decisiva entre la buena política y la economía justa,<br />

no ha mermado en un ápice la facultad sublime de padecer por el<br />

hombre y aspirar a su mejora, que es la raiz del dogma de la inde-<br />

pendencia, y la fuerza, ya incontrastable, del Partido Revolucionario<br />

Cubano.<br />

Pero acaso no tuvo el discurso del Delegado patte escuchada con<br />

más anhelo, ni más piadosa y viril, que aquella en que, sin ofender a Ios<br />

que sólo por la propia conservación aparentarán seguir el consejo de<br />

la sumisión inacabable, analizó la insuficiencia de la propaganda auto-<br />

nomista, aun cuando llevase mayor& enteras a cortes sordas, aun cuan-<br />

do acudiese con mayoría irlandesa a vicios inmutables y a intereses<br />

opuestos, para hacer desaparecer el conflicto creciente entre el carácter<br />

despótico, lento y rudimentario de la nación y política españolas, y el<br />

carácter capaz, liberal, e industrioso de la isla de Cuba; el conflicto<br />

entre los intereses de una metrópoli cuyos protagonistas famélicos, y<br />

sobra de clases desocupadas sin remedio visible, ven en Cuba la única<br />

fuente de rentas y empleos, y los intereses de una colonia que sólo<br />

necesita de emanciparse de este abuso para desplegar en una naturaleza<br />

maravillosa la inteligencia probada y extraordinaria de sus hijos. Larga<br />

y profunda aclamación acogió aquella prueba plena, sin ira y sin disfraz,<br />

de la incapacidad total de la propaganda autonomista para mudar las<br />

leyes de la naturaleza, y el carácter acumulado de los pueblos; de la<br />

incapacidad de una ley ofensiva de elecciones, que sólo cambiaría, y<br />

como favor, el modo de pedir, para obtener un sistema de gobierno<br />

a que se oponen la ignorancia, la preocupación, los intereses y los vicios,<br />

hoy gobernantes, del pueblo elemental que habría de concederlo: “Las<br />

formas sólo son viables, aun incompletas, cuando nacen de la realidad<br />

TOLíTICA Y REVOLUCIóh 209<br />

c que se han de acomodar; si los remedios han de tomar para su pre-<br />

paración más tiempo del que la enfermedad necesita para la muerte:<br />

ia qué el remedio ?“-Y así, en razón plena, con rarc junto de los<br />

consejos de la dignidad y los del juicio, adelantó hasta sus conclusiones<br />

vigorosas el discurso del Delegado. La salud parecia crecerle a medida<br />

que iba siendo el esfuerzo mayor; y cusndo la sala exaltada recihia cn<br />

sus brazos al narrador de la virtud de las emigraciones, al analizador<br />

imparcial y cariñoso de los peligros y de los recursos de su pueblo, al<br />

revolucionario sin miedo y sin odio, se venían las fuentes nuevas de vida<br />

que a la patria se acababan de abrir, y no se han de cegar, y parecían<br />

resonar por el espacio las primeras palabras: “iTodavia ha de alcanzarme<br />

la vida para tenderme al lado de los que murieron por conquistar mi<br />

libertad!”<br />

2<br />

i CUBA, ES ESTA !<br />

De los rincones más escondidos de nuestro país, de la mesa arrepen-<br />

tida del cubano que creyó sinceramente en la conversión innatural del<br />

carácter español, del destierro lujoso de Francia, de la aldea olvidada<br />

andaluza, de las márgenes más lejanas de América recibe un día tras<br />

otro el Partido Revolucionario adhesiones que en su ardiente lenguaje<br />

prueban, sobre la capacidad cubana para la unión espontánea en la<br />

verdad, la energía del sentimiento de independencia, único sincero en<br />

los corazones criollos; pero ninguna adhesión nos ha conmovido tanto<br />

como la que nos viene hoy, por labios de los leales herederos, del fondo<br />

de una histórica tumba. Cuba no es, no fue nunca Cuba, la que sube<br />

solícita, después de la bofetada, las escaleras que llevan, de sable en<br />

sable, a la mesa donde ha firmado tanta sentencia de muerte de cubano<br />

ei abofeteador: Cuba fue, y volverá a ser, el presidente de la barba<br />

blanca que subía a pie, con su humilde cayado, el farallón que lo lIevaba<br />

al bohío libre del general de la república. Cuba no es la contentadiza<br />

cómplice del gobierno de corrupción que traspasa y pudre lo que le<br />

queda allá en la tierra de carácter del país, con la política mendaz que<br />

sólo vive por el pretexto que tienen con ella para la inacción, 0 la acción<br />

nula y pueril, los cubanos cobardes: Cuba es el clamor de gratitud con<br />

que los cubanos dispersos por la tierra entera, acuden, como soldados a<br />

la lista, a escribir sus nombres en el nuevo esfuerzo ordenado y generoso,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!