10.05.2013 Views

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 MARTf / CUBA<br />

sí toda su fuerza y luz. La palabra de mera verba y sin propósito es des-<br />

deñable y repulsiva, como las pinturas de una meretriz: las palabras de<br />

previsión y de amor, en visperas del levantamiento de un pueblo, son<br />

rápidas y luminosas, como el florete del maestro de armas.<br />

Asi fueron, sin descuido para ninguno de los peligros presentes, sin<br />

encono para ninguno de los equivocados de hoy, sin la pòmpa y alarde<br />

patrióticos que repugnan a los hombres de verdad y sacrificio, las ora-<br />

ciones todas, breves y vibrantes, de loa quince amigos; así, en anuncio<br />

de lo verdadero, con aquel entrañable afecto que reune a las almas que<br />

lo exhalan en común, como el combate con la muerte junta para aiem-<br />

pre a los que la han desafiado codo a codo en los campos de batalla, se<br />

mostró más por el fuego de los ojos que por las palabras mismas, el ape-<br />

go profundo, el cari60 heroico, la unión ferviente, en esta hora sagra-<br />

da de renuevo, de esas dos islas de nombre diverso que pelearán ma-<br />

ñana con un mismo corazón, que se defenderán con un mismo brazo,<br />

que se fundarán con un mismo pensamiento: la isla de Puerto Rico, don-<br />

de nacieron los comisionados que pedían a España en la Junta de In-<br />

formación la abolición de la esclavitud, y la isla de Cuba, donde el pri-<br />

mer acto de los cubanos blancos reunidos en nación fue abolir la es-<br />

clavitud de los negros, cubanos o africanos; así habló, como cabeza na-<br />

tural del pensamiento de Borinquen en New York, como hijo espiritual<br />

de aquel Betances que hace catorce años renunció la representación de<br />

una república en París, por aceptar de manos del mismo Delegado de<br />

hoy la representación de la guerra que iba a renacer con Calixto Garcia<br />

Iñiguez, así habló el presidente reelecto del club puertorriqueño, el ge-<br />

neroso y valiente Sotero Figueroa. Desde los días. de la Junta historió él<br />

la hermandad de los cubanos y de Puerto Rico; pintó él el esfuerzo de<br />

Lares, anterior al de Yare, y el entusiasmo con que en el corazón de<br />

su tierra se amó y admiró, con el dolor de las manos atadas, a los pre-<br />

cursores cubanos; habló él, autonomista de otros dias, de la esperanza<br />

sincera con que, a par de mucha alma libre de su país, aspiró a ir reca-<br />

bando de España en el trato franco de la vida política, el reconocimien-<br />

to de la emancipación incruenta de la hija entrada en la mayor edad;<br />

describió el desconsuelo y la indignación de su pueblo, sólo tachado de<br />

tibio por quienes no lo conocen, al darse otra vez de bruces con el des-<br />

caro y osadía de una nación gozadora y despótica que no tiene, en el<br />

tiempo en que lo requieren las Antillas sofocadas, tiempo para conver-<br />

tir en un pueblo trabajador y de propia suficiencia la nación constitui-<br />

da, del cimiento al techo, sobre la explotación oficial y el comercio pri-<br />

POLÍTICA Y REVOLUCIÓN 259<br />

vilegiado de las colonias; señaló con justo orgullo, con orgullo que e<br />

no ser cubanos revolucionarios no hubiéramos podido sentir con él, al<br />

pueblo todo de su isla, recién salido de la tortura de la inquisición, que<br />

lechaza sin miedo, como la ofensa vergonzosa que es, la limosna electoral<br />

que levantó sumiso el partido autonomista de Cuba; y acabó su arenga<br />

de razón, fundada en el superior conocimiento que le asiste como per-<br />

sona mayor que fue del autonomismo, con palabras calientes como abra-<br />

zos para la verdad y la previsión, para el amor al hombre y la fe en su<br />

pueblo, con que de brazo de los‘ puertorriqueños, entran en la guerra<br />

inevitable los cubanos.<br />

Antonio Vélez Alvarado puso en frases fervorosas su adhesión a la<br />

causa de que es impaciente mantenedor, y su palabra de cariño a Cuba<br />

arrancó a Gonzalo de Quesada, que fue allí como corazón hablado, el<br />

período impetuoso en que recordando a un prócer de su apellido, que<br />

abogó la primera tentativa de independencia de Puerto Rico, prometía<br />

lavar la culpa de su antecesor con la decisión de hijo con que, como a<br />

la de Cuba, se tiene jurado a la libertad puertorriqueña. De lo más be-<br />

llo de la juventud, y con el orden y armonía del entusiasmo encendido<br />

en la razón, brotaban los arranques en que recordó Quesada a Felípe<br />

Goita, el puertorriqueño que cayó herido el primero por la libertad cu-<br />

bana al pie de Narciso López; a Baldorioty de Castro, reducido a la pre-<br />

paración lenta del carácter que ha de preceder a la acción revoluciona-<br />

ria; a Eugenio María Hostos, menos seguido de lo que se debió en los<br />

tiempos confusos en que la revolución de Cuba iba como al garete, entre<br />

la guerra poco ayudada de afuera en el i;lterior, y el parlamento indeciso<br />

que imperaba entre los cubanos de la emigración. iY con razón ofrecía<br />

Quesada al terminar que, con la pericia ganada desde entonces, y con<br />

el ánimo nuevo que Puerto Rico trae 8 la labor, no se conocerá en la<br />

época que ahora empieza, diferencia alguna entre un cubano y un puer-<br />

torriqueño !<br />

Y sucedió entonces lo que sólo sucede en los raros instantes de ver-<br />

dad que, como términos en el camino, marcan la vida del hombre por<br />

entre los apetitos y vilezas de este mundo. De los silenciosos como de<br />

los elocuentes salieron voces inolvidables y profundas. Era una sorpre-<br />

sa cada oración. Cada hombre se ponía en una frase eléctrica y preci-<br />

sa. Benjamin Guerra, en un párrafo de fuego, saludaba, para los pe-<br />

ligros comunes, la amistad natural e indestructible de las Antillas. Larea<br />

entero habló, lleno de Cuba, por uno de los bravos de aquella empresa<br />

gloriosa. Virgilio Zayas Bazán, pálido de emoción, declara que ve lle-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!