10.05.2013 Views

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146 MAKTf / CUBA<br />

esconder, en sus casinos y fiestas legítimas, las opiniones despóticas a<br />

que tienen pleno derecho, ni ofender violentamente las opiniones libe.<br />

rales del pueblo que ha comprado su derecho a serles fiel con la virtud<br />

del trabajo en la emigración, y en el combate con la sangre de suz<br />

venas. iQue todo español, al acostarse Felipe, se despierte Alcalde<br />

de Móstolea!<br />

2<br />

LO QUE HACEMOS<br />

‘1<br />

. . . iQué hacemos, amigo mio, porque por ahí dicen que hacemos<br />

algo? Poco haríamos y mal, si pudiese yo decir a usted todo lo que<br />

hacemos. Lo primero, como usted comprende, que debamos hacer es<br />

lo que no se puede decir; porque por el gusto y fachenda de parecer muy<br />

activos no hemos de poner un espía español en la pista de cada uno de<br />

nuestros hechos: ino recuerdo yo aquella casa mía terrible, donde me<br />

sentaba a almorzar rodeado de polizqntes disimulados, que se me entraban<br />

de mañanita cada cual con su regalo, éste con un pleito tentador, aquél<br />

con la oferta de una dotación armada, el otro con un Petrarca príncipe,<br />

luego que vieron que por allí no prendían damas y pompas? Ni una<br />

sola cabeza caerá en Cuba por nuestra culpa; porque lo que necesitamos<br />

de Cuba no es el trabajo peligroso de la conspiración, ni el envío de<br />

los recursos que ya por acá afuera vamos viendo modo de allegar; sino<br />

la honrada certidumbre de que una suma suficiente de cubanos, necesitados<br />

de la guerra y capaz de ella, desea firmemente, y con propósito<br />

de paz y trabajo futuros, la ayuda que de fuerá de la isla podemos Ilevarle,<br />

y sólo obtendríamos, y solicitaremos, con la autoridad que noa<br />

da, el consentimiento de la Isla. Diga usted, pues, por allá que nadie<br />

tema, ni crea que para tenemos amistad o para que los tengamos por<br />

amigos. es necesaio que nos den prueba escrita de su fe, por donde<br />

España” ir segando los buenos servidores; sino que lo que a la isla le<br />

pedimos es atención suficiente para que vea el peligro en que está de<br />

ialtar a la guerra tras una guia soberbia e incapaz, que ha rehuído laa<br />

obligaciones de una situación que querrá encabezar luego,-y de sobra<br />

entiende el buen juicio de usted lo que le digo,-y para que confíe, con<br />

respeto y cariño, en los que, abocado el problema revolucionario, están<br />

@ Así aparece ea P&iu. Se supone que falta la pahh “pueda”.<br />

POLfTICA Y REVOLUCIÓN 147<br />

desde años atrás quitándole todas las espinas, y poniéndolo en condi-<br />

ciones de que venga a ser, ya que tiene que ser, más provechoso que<br />

dañino.. .”<br />

“ . . . Y puedo decirle la verdad, sin quitarle ni ponerle. No tenemos<br />

aún cuanto quisiéramos, que sí lo tuviéramos, al paso que se nos muestra<br />

la opinión, no estaría yo escribiéndole estas cartas; pero tenemos ya abier-<br />

tas, y creciendo, fuentes bastantes para toda la necesidad; y si la nece-<br />

sidad surgiese antes de lo que convendría, si surgiese por estallido irre-<br />

mediable en una situación, como la de Cuba hoy, de rebelión sorda y<br />

unánime, en que se sacuden juntos españoles y cubanos, tenemos la emi-<br />

gración organizada, la emigración incansable y continuamente produc-<br />

tora; tenemos la fe jurada y el cariño fraternal de los hombres magná-<br />

nimos probados en la guerra y ordenados para la próxima;’ tenemos la<br />

decisión de mover cielo y tierra, con alma democrática, con ahna ame-<br />

ricana, y trabajar, hasta caer con el último aliento, mientras haya cu-<br />

banos en Cuba que quieran rendir por la patria el suyo.-Por lo que<br />

no le valdrá al gobierno español, amigo, aceleramos la guerra, puesto<br />

que tenemos en pie de ella a las emigraciones, y el alma encendida en<br />

un fuego que ya nadie apaga. Mejor será por allá ,el incendio que el<br />

chispazo; pero si por allá, contra lo que fuese de desear, asomase la<br />

chispa, acá, amigo, desataríamos el incendio. . .”<br />

“. . .Y mientras tanto, dígameles a todos que están todos convidados,<br />

-que tenemos mucho estribo vacío, esperando CL los jinetes que quieran<br />

montar,-que al que no haya recibido convite, por respeto a su cabeza<br />

no lo habrá recibido, no porque se le descuente, ni se le tenga en poco;-que<br />

sólo queremos, con el pleno conòcimiento de los errores ‘de<br />

la guerra, de sus causas remediables, y de la situación del país, diversa<br />

en sus varias comarcas, y alterada por la guerra de diverso modo, preparamos<br />

con tiempo para evitaf al país una guerra desastrosa, para<br />

componer una guerra ordenada, f dé buena semilla, y para ponemos al<br />

fin, amigo, acompañados del bueh español, en condiciones. de aspirar<br />

al producto del trabajo propio, vivir con seguridad y fijeza, y salir, de<br />

una vez por todas, de esta existencia sirl rumbo y sin decoro. . .”<br />

Asi, entresacados al correr, diceti los páriafos de una carta donde<br />

se cuenta a un curioso de monta algo de lo que hacemos. Porque ya hay<br />

curiosos de monta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!