10.05.2013 Views

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

Volumen 2. Política y Revolución II, 1892-1893

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 MARTi / CUBA<br />

en memoria de aquella noche regatabo “al amigo de América: a Martí”.<br />

Venía a todo andar en el dibujo una locomotora; triunfante el penacho,<br />

la delantera como un ariete, el tren todo gallardo y seguro: y a su lado,<br />

un botijín, un bigotes, un panzón, un chaqueta, corría, a trancos mise-<br />

ros, con una banderuca en la mano, gritando : 1 peligro ! Así quienes<br />

ahora, cuando el tren se viene encima, saliesen a verle las yerbas a: ca-<br />

mino, y a temer lo purgante de esta yerba o lo amargo de la otra, en<br />

vez de adquirir en el servicio de la revolución el crédito necesario para<br />

salvarla de sus yerros. Así quienes, de cuerpo pedante, quisieran salirle<br />

al paso a le locomotora.<br />

4<br />

“i VENGO A DARTE PATRIA ! ”<br />

PUÉRTO RICO Y CUBA<br />

Una sencilla tarjeta postal, firmada por dos puertorriqueños y un<br />

cubano, invitó a un limitado número de amigos de la independencia an-<br />

tillana “a cruzar impresiones alrededor de una mesa fraternal”, y eran<br />

quince los hombres que con alma de hermano se unieron en un<br />

salón de Raymond a hablar de la fe común, ‘del cariño cada dia<br />

más apretado entre las dos Antillas, del campo seguro que deja<br />

abierta a la empresa de la emancipación el mísero y previsto resultado<br />

del inútil acatamiento a la reforma electoral, que hubiera podido venir<br />

a ser un respiro más para los cubanos tímidos y una prórroga más para<br />

la dominación española si desde el guajiro hasta el prócer en la Isla<br />

de Cuba, si desde el jíbaro hasta el poderoso en Puerto Rico, no estu-<br />

viese minada la tierra por una de aquellas revoluciones espontáneas que<br />

acaso sólo necesiten para estallar el pretexto propicio de una concesión<br />

que viene a ser una nueva ofensa, y el legítimo descontento de un pue-<br />

hlo que ve en manos de sus déspotas a aquellos de quienes esperó honor<br />

y empuje suficientes para echar a los déspotas abajo. ¿Qué importan<br />

los nombres de los que pongan su pueblo, a costa de un poco de san-<br />

gre, en condiciones de realidad y vigor? : i paso a los emancipadores,<br />

bien surjan de Cuba, bien vayan de afuera! El vanidoso mira a su<br />

nombre; y el hombre honrado a la patria. Lo penoso e inútil es la su-<br />

misión voluntaria a un estado continuo y creciente de miseria y oprobio.<br />

Lo culpable, en las horas decisivas, es la indecisión. En las horas de<br />

POLÍTICA Y REVOLUCIÓN 255<br />

crisis ae enjuga la pluma del bufete, se besa en la frente a los hijos, y<br />

se va, con la luz en el alma, y una dicha mayor que todas las del mundo,<br />

al sacrificio que pide el derecho amenazado del cliente a quien le aceptamos<br />

la defensa, con los honorarios a la vez que los peligros. Un pueblo<br />

no es un banquete, puesto a toda hora para nuestro gozo, con BUS<br />

entremeses de fuegos artificiales; sino una masa de esperanzas y dolores,<br />

de vileza que re ha de sujetar y de virtud que se ha de defender, de<br />

ignorancia apasionada y luces e instintos que la salvan y dirigen, de<br />

hombres a quien = . se ha de querer y servir como sirve el médico al enfermo<br />

que le rwerde las manos. Al servicio de la patria se sale desnudo,<br />

a que el viento se lleve las carnes, y las fieras se beban el hueso, y<br />

no quede de la inmolación voluntaria más que la luz que guía y alienta<br />

n sus propios asesinos. La patria no es comodín, que se abre y cierra a<br />

nuestra voluntad; ni la república es un nuevo modo de mantener sobre<br />

el pavés, a buena cama y mesa, a los perezosos y soberbios que, en la<br />

ruindad de su egoísmo, se creen carga natural y señores ineludibles de<br />

su pueblo inferior. La patria, en Cuba y Puerto Rico, es la voluntad<br />

viril de un pueblo dispuesto al triunfo de su emancipación, a un triunfo<br />

indudable por<br />

razón inmoral<br />

el arranque<br />

y ei tesoro<br />

unido y potente de la libertad<br />

arruinado de sus opresores. La<br />

contra el corepública,<br />

en<br />

Puerto Rico como en Cuba, no será el predominio injusto de una clase<br />

de cubanos sobre las demás, sino el equilibrio abierto y sincero de todas<br />

las fuerzas reales del país, y del pensamiento y deseo libres de los<br />

cubanx todos. No queremos redimirnos de una tiranía para entrar en<br />

otra. No queremos salir de una hipocresia para caer en otra. Amamos<br />

A la libertad, porque en ella v-emos la verdad. Moriremos por la libertad<br />

verdadera; no por la libertad que sirve de pretexto para mantener a<br />

unos hombres en el goce/ezcesivo, y a otros en el dolor innecesario. Se<br />

morirá por la república después, si es preciso, como se morirá por la<br />

independencia primero. Desde los mismos umbrales de la guerra de<br />

independencia, que ha de ser breve y directa como el rayo, habrá quien<br />

muera--idígasc desde hoy!-por conciliar la energía de la acción con<br />

la pureza de la república. Volverá a haber, en Cuba y en Puerto Rico,<br />

hombres que mueran puramente, sin mancha de interés, en la defensa<br />

del derecho de los demás hombres. lLo odioso es la cobardía cuando se<br />

necesita el valor; el miriñaque, cuando se necesita la espada!: y el goce<br />

supremo, aunque hayan errado alguna vez y persistido en el error, sería<br />

ver dignos de su psis, y a su lado en la hora de agonía, a los que, por<br />

hábitos de dilación, o costumbre colonial, c miedo y desconocimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!