11.05.2013 Views

Programa de Preescolar - Ministerio de Educación

Programa de Preescolar - Ministerio de Educación

Programa de Preescolar - Ministerio de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA DE PREESCOLAR<br />

El rol <strong>de</strong>l docente es <strong>de</strong> gran importancia por las complejas responsabilida<strong>de</strong>s que tiene “el ser profesor”. Cuando se habla<br />

<strong>de</strong> la función <strong>de</strong>l docente como mediador, estamos frente al concepto <strong>de</strong> la relación educativa, entendida como el conjunto<br />

<strong>de</strong> relaciones sociales que se establecen entre el educador y los que él educa, para ir hacia objetivos en una estructura<br />

institucional dada. (Oscar Sáenz, 1987).<br />

“La mediación <strong>de</strong>l profesor se establece, esencialmente entre el sujeto <strong>de</strong> aprendizaje y el objeto <strong>de</strong> conocimiento…”éste<br />

media entre el objeto <strong>de</strong> aprendizaje y las estrategias cognitivas <strong>de</strong>l alumnado. A tal punto es eficaz esta mediación, que los<br />

sistemas <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> los estudiantes son mol<strong>de</strong>ados profundamente por las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> los docentes”.<br />

(Sáenz, citado por Batista, 1999). Por ello, la mediación pedagógica para el aprendizaje <strong>de</strong> carácter crítico, activo y<br />

constructivo constituye el principal reto <strong>de</strong>l docente. La relación pedagógica trata <strong>de</strong> lograr el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

personalidad <strong>de</strong>l alumno respetando su autonomía; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la autoridad que se confiere a los docentes<br />

tiene siempre un carácter dialógico, puesto que no se funda en una afirmación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> éstos, sino en el libre<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la legitimidad <strong>de</strong>l saber.<br />

Parte IX.<br />

9. ENFOQUE EVALUATIVO<br />

9.1. La evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes<br />

Dentro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> acciones y activida<strong>de</strong>s que conforman la práctica educativa, la evaluación es uno <strong>de</strong> los procesos más<br />

importantes, pues involucra la participación <strong>de</strong> todos los agentes y elementos requeridos para el mismo: estudiantes,<br />

docentes, plantel educativo, factores asociados, padres <strong>de</strong> familia, entre otros.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo, mediante el cual se <strong>de</strong>termina el<br />

grado en que se están logrando los objetivos <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!