13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág. 64 ALTOANDINO - CUSCO<br />

Héctor Tejada. Otro afloramiento importante ocurre en <strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong><br />

Velille, ocupando los fondos <strong>de</strong> quebrada <strong>de</strong>l río <strong>de</strong>l mismo nombre.<br />

Su contacto inferior no es discernible, mientras que su contacto supe -<br />

rior es discordante con formaciones <strong>de</strong>l Terciario inferior y los volcánicos<br />

que <strong>la</strong> cubren parcialmente. Se le asigna edad <strong>de</strong>l Jurásico superior-Cretáceo<br />

inferior y es corre<strong>la</strong>cionable con el Grupo Lagunil<strong>la</strong>s, en<br />

<strong>la</strong> region <strong>de</strong> Puno, y con el miembro inferior <strong>de</strong>l Grupo Goyl<strong>la</strong>risquizga,<br />

en <strong>la</strong> parte Norte y central <strong>de</strong>l país.<br />

Cretáceo inferior medio : Grupo Santa Bárbara (Kím-sb)<br />

Con este nombre, se agrupa a <strong>la</strong>s Formaciones Muñí y Huancané, y también<br />

al Grupo Moho con su miembro Ayabacas (INGEMMET, Bol. 25-1973); por lo<br />

tanto, su litología varía <strong>de</strong> lutitas oscuras, areniscas grises y lechos<br />

<strong>de</strong> cuarcitasgrises a calizas marinas <strong>de</strong> color gris en su parte superior.<br />

Estos sedimentos constituyen afloramientos <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>sarrollo en <strong>la</strong> zona<br />

Norte y noreste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, especialmente en <strong>la</strong> cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Salcca, como también en <strong>la</strong> margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l río Huatanay, al Norte <strong>de</strong>l<br />

pob<strong>la</strong>do <strong>de</strong> Oropesa. Asimismo, ocurre en <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> cumbres entre <strong>la</strong>s<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Paruro y Urcos (cerros Pantapunco, Cuyo Orjo); entre Colcha<br />

y Pillpinto en dirección al Sur y SE, siguiendo el curso <strong>de</strong>l río<br />

Apurímac; entre Katanga y Livitaca (por el Sur); y en muchos otros aflomientos<br />

menores y discontinuos hacia el Sur y SE.<br />

En general, este grupo sobreyace discordantemente al Grupo Mítu e infra<br />

yace en concordancíia erosional a <strong>la</strong> Formación Ferrobamba, en el sector<br />

Oeste y a <strong>la</strong>s formaciones Hanchipacha-Chilea, en el sector Nor-nororien_<br />

tal. Se le ha asignado una edad entre el Cretáceo inferior y el Cretáceo<br />

medio; corre<strong>la</strong>cionable con el Grupo Goyl<strong>la</strong>risquizga en el Norte y<br />

centro <strong>de</strong>l país; con el Grupo Oriente, en el oriente peruano, y con <strong>la</strong><br />

Formación Murco, en arequipa.<br />

Cretáceo medio : Formación Ferrobamba (Km-Fe)<br />

Este nombre fue sugerido por Jenks, originalmente <strong>de</strong>scrito en <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>de</strong> Andahuay<strong>la</strong>s, Abancay, Cotabambas y en <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Ferrobamba <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> proviene su nombre. Su litología dominante consiste <strong>de</strong> calizas<br />

grises oscuras a pardo amarillentas y b<strong>la</strong>nquecinas "<strong>de</strong>tríticas", con<br />

abundantes fragmentos <strong>de</strong> fósiles; y en <strong>la</strong> parte basal, <strong>de</strong> areniscas y<br />

lutitas oscuras que se presentan en afloramientos disturbados con fuerte<br />

plegamiento y pequeños fracturamientos.<br />

Esta formación ocurre principalmente en el suroeste y noreste <strong>de</strong>l área<br />

<strong>de</strong> estudio, como al Norte <strong>de</strong> Santo Tomás, siguiendo el curso <strong>de</strong>l río<br />

<strong>de</strong>l mismo nombre; también se encuentra en afloramientos ais<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong>s<br />

inmediaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas Tíntaya y Ata<strong>la</strong>ya. Su contacto inferior es<br />

concordante con el Grupo Santa Bárbara, mientras que su superior comunmente<br />

está cubierto por volcánicos <strong>de</strong>l Terciario-Cuaternarío. Según el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!