13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNOSTICO ECONÓMICO Pág. 413<br />

<strong>de</strong> consumo. La tasación o valorización <strong>de</strong> los animales se efectúa<br />

"al ojo", tratando <strong>de</strong> estimar el rendimiento en carcasa. Los<br />

precios consignados en p<strong>la</strong>za para el ganado vacuno, fluctuaron<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> S/.250,000 por cabeza, los ovinos entre S/.20,000<br />

y 30,000 y los porcinos entre S/.50,000 y 80,000 (1 US$ = $2,118).<br />

La comercialización está adaptada a <strong>la</strong>s características ecológicas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, a <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreteras y<br />

a <strong>la</strong> capacidad económica <strong>de</strong> los productores. Los factores tecnocomerciales<br />

tienen re<strong>la</strong>tiva inci<strong>de</strong>ncia en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o.<br />

Las campañas <strong>de</strong> venta comienzan cuando el productor requiere<br />

<strong>de</strong> apoyo económica para superar obligaciones económicas contraídas<br />

o cuando se inicia <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> pastos en <strong>la</strong> zona. La estructura<br />

comercial imperante aprovecha esta situación para someter a los<br />

productores a sus requerimientos especu<strong>la</strong>tivos y particu<strong>la</strong>res.<br />

La comercialización <strong>de</strong> ganado en pie adopta diversas modalida<strong>de</strong>s.<br />

Una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, es <strong>la</strong> participación directa <strong>de</strong> los pequeños productores<br />

en p<strong>la</strong>zas o ferias semanales; <strong>la</strong> otra, es <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> los rescatistas o intermediarios que compran el ganado en los<br />

centros <strong>de</strong> producción, "estancias" y "tab<strong>la</strong>dos", para posteriormen<br />

te transportarlos a los diferentes mercados <strong>de</strong> consumo regional<br />

o extrarregional. Sus operaciones comerciales <strong>de</strong> compra y venta,<br />

se realizan por unidad o "cabeza" y por grupos o "puntas", efectuándose<br />

los pagos al contado y contra entrega <strong>de</strong>l producto que<br />

es materia <strong>de</strong> <strong>la</strong> transacción.<br />

Los comerciantes intermediarios concentran el ganado en áreas cercanas<br />

a los centros pob<strong>la</strong>dos, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> son transportados, generalmente<br />

en camiones o en ferrocarril. Cuando los mercados <strong>de</strong> consumo<br />

están próximos , el ganado es "arreado" eludiendo muchas veces<br />

el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorida<strong>de</strong>s competentes y ahorrando el flete.<br />

Los fletes varían <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s condiciones climáticas y a<br />

<strong>la</strong> distancia existente entre los mercados <strong>de</strong> consumo y los centros<br />

<strong>de</strong> producción o acopio. Inci<strong>de</strong> también, el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vias<br />

<strong>de</strong> comunicación. En <strong>la</strong> campaña 1982-1983, hacia Arequipa o viceversa,<br />

los fletes osci<strong>la</strong>ron entre S/.250,000 y S/.350,000 <strong>la</strong> camio<br />

nada; y a Lima en promedio S/.500,000; <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> los camio<br />

nes varia entre 10 y 15 vacunos. Los precios en el servicio <strong>de</strong><br />

tren fueron: en <strong>la</strong> ruta Cusco-Sicuani <strong>de</strong> S/.17.00 por Kg. <strong>de</strong> peso<br />

vivo; Cusco-Juliaca <strong>de</strong> S/.25.00 por Kg.; y Cusco-Arequipa <strong>de</strong> S/.<br />

46.80 por Kg. (S/.2,118 = 1 US$).<br />

La precaria organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> productores y su interac<br />

ción en el mercado en forma in<strong>de</strong>pendiente, ligada a su baja capaci<br />

dad económica, impi<strong>de</strong> practicar una a<strong>de</strong>cuada selección comercial,<br />

limitándose a una c<strong>la</strong>sificación simple por edad, sexo y preparación<br />

<strong>de</strong> los animales, sin tener en cuenta a <strong>la</strong>s sacas organizadas;<br />

estos aspectos son aprovechados por los comerciantes para absorber<br />

<strong>la</strong> mayor utilidad en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transacciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!