13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGROSTOLOGIA Pág. 285<br />

rrajera, que garantizan una cosecha herbácea abundante, sin <strong>de</strong>teriorar<br />

<strong>la</strong> cubierta ni restarle vigor a <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong>seables. Aunque esta<br />

asociación es muy pequeña, pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> ejemplo <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong><br />

alcanzar mediante un a<strong>de</strong>cuado sistema <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l forraje.<br />

La asociación Juncuetum es <strong>de</strong> condición buena; sin embargo,<br />

por el intenso pastoreo a que ha sido sometida, ha generado <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> algunas especies más <strong>de</strong>seables quedando un remanente <strong>de</strong><br />

alto porcentaje <strong>de</strong> cobertura pero <strong>de</strong> menor valor cualitativo que <strong>la</strong> ye<br />

getación prístina. El tipo <strong>de</strong> suelo en que se ubica tiene aptitud para<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una condición vegetal excelente para camélidos, posibilitando<br />

el pastoreo complementario; para ello tendrá que empezarse por<br />

un cambio en el sistema <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong>l terreno, <strong>de</strong> forma que pueda<br />

llegarse a su utilización or<strong>de</strong>nada y temporal, consi<strong>de</strong>rando áreas <strong>de</strong><br />

reserva para <strong>la</strong> época <strong>de</strong> escasez o para cuando ya se haya agotado el<br />

pastoreo <strong>de</strong> áreas circundantes. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> totora, no ha sido<br />

consi<strong>de</strong>rada por no ser una alternativa económica para <strong>la</strong> zona <strong>de</strong>bido a<br />

su reducida extensión, lo cual no quiere <strong>de</strong>cir que no pueda ser utilizada;<br />

así, en otros sectores como Puno, por ejemplo, estos totorales<br />

representan un rubro muy importante en <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor altoan<br />

diño, el que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> darles un uso artesanal, los emplea con mucho<br />

éxito como forraje para vacunos, inclusive conservándolo como ensi<strong>la</strong>je.<br />

La capacidad <strong>de</strong> soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación Festucetum, ha sido calcu<strong>la</strong><br />

da en 1,340 unida<strong>de</strong>s alpaca; y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociación Juncuetum en 5,820<br />

unida<strong>de</strong>s alpaca (ver Cuadro N 0 19).<br />

8.3.?.4 Asociación Festucetum-Muhlenbergiétum<br />

Distribución y Extensión<br />

Esta asociación se encuentra distribuida principalmente<br />

hacia el Sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, en <strong>la</strong>s provincias <strong>de</strong> Canas y Espinar,<br />

ocupando una extensión <strong>de</strong> 60,910 Ha. Se ubica en <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> vida<br />

bosque húmedo-Montano Subtropical y páramo muy humedo-Subalpino Subtr£<br />

pical, entre 4,000 y 4,150 metros s.n.m. Las principales localida<strong>de</strong>s<br />

don<strong>de</strong> ha sido <strong>de</strong>tectada, son Athuhuasi y Sausaya, en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong><br />

Canas; Sanca Moceo, Santa Lucía, Pampa Urinsaya, Pampa Garzas, Puca -<br />

cancha, Carpinto, Pampa totora, Maucal<strong>la</strong>cta, Pampa Tintaya, Pampa Chitapampa.<br />

Pampa Urinsaya, Locl<strong>la</strong>pampa, Hda. Colipa, Patahuasi y Cerro<br />

Pucará, en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Espinar.<br />

Especies Dominaates<br />

Las especies dominantes <strong>de</strong> esta asociación, son <strong>la</strong>s gramíC<br />

neas Festuca orthophyl<strong>la</strong> y Muhlenbergia fastigiata, caracterizando <strong>la</strong><br />

primera a esta asociación. Presenta un aspecto muy vigoroso por ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!