13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUELOS<br />

6.6.2.2 Asociaciones<br />

Asociaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Zonas Temp<strong>la</strong>das<br />

Asociación Sicuani-Cuyo (Símbolo SI-CU)<br />

Pág. 169<br />

Cubre una superficie aproximada <strong>de</strong> 9,200 Ha., equivalente al 0.50%<br />

<strong>de</strong>l área total evaluada. El 70% <strong>de</strong> esta asociación está conformada<br />

por <strong>la</strong> unidad edáfica Sicuani y el 30% restante, por <strong>la</strong> unidad Cuyo.<br />

Se encuentra distribuida en <strong>la</strong>s áreas <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>l rio Vilcanota,<br />

entre los pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Combapata y Urcos.<br />

Asociación Cuyo-Sicuani (Símbolo CO-SI)<br />

Cubre una superficie aproximada <strong>de</strong> 6,700 Ha., equivalente al 0.36%<br />

<strong>de</strong>l área total evaluada. El 60% <strong>de</strong> esta asociación está conformada<br />

por <strong>la</strong> unidad edáfica Cuyo y el 40% restante por <strong>la</strong> unidad edáfica<br />

Sicuani. Se encuentra distribuida en <strong>la</strong>s áreas <strong>la</strong>terales <strong>de</strong>l rio<br />

Vilcanota, entre los pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Marangani y Sicuani; asimismo, en<br />

<strong>la</strong>s áreas cercanas al río Velille (Velille).<br />

Asociación Cuyo-Pomacanchi (Símbolo CU-P0)<br />

Cubre una superficie aproximada <strong>de</strong> 26,800 Ha., equivalente al 1.45%<br />

<strong>de</strong>l área total evaluada. El 60% <strong>de</strong> esta asociación está conformada<br />

por <strong>la</strong> unidad edáfica Cuyo y el 40% restante por <strong>la</strong> unidad edáfica<br />

Pomacanchi. Se encuentra distribuida en áreas próximas a los pob<strong>la</strong>dos<br />

<strong>de</strong> Santo Tomás, Quiñota, Llusco y Checca, principalmente.<br />

Asociación Cuyo-Tinta (símbolo Cü-TI)<br />

Cubre una superficie aproximada <strong>de</strong> 5,400 Ha., equivalente al 0.29%<br />

<strong>de</strong>l área total evaluada. El 70% <strong>de</strong> esta asociación está conformada<br />

por <strong>la</strong> unidad edáfica Cuyo y el 30% restante, por <strong>la</strong> unidad edáfica<br />

Tinta. Se encuentra distribuida en áreas <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> Aecha,<br />

Acomayo, Acos y Paruro, principalmente; asimismo en forma dispersa,<br />

cerca a los ríos Vilcanota y Huatanay.<br />

Asociación Cuyo-Misceláneo (Símbolo CO-M)<br />

Cubre una superficie aproximada <strong>de</strong> 246,700 Ha., equivalente al 13.34%<br />

<strong>de</strong>l área total evaluada. El 60% <strong>de</strong> esta asociación está conformada<br />

por ía unidad edáfica Cuyo y el 40% restante, por <strong>la</strong> unidad no edáfica<br />

Misceláneo. Se encuentra distribuida en zonas cercanas a los ríos<br />

Huatanay, Vilcanota, Livitaca, Apurimac, Santo Tomás y Velille, principalmente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!