13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOMORFOLOGIA Pág. 135<br />

<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> tierra en que se producen, raz6n por <strong>la</strong> que<br />

ya han sido mencionados brevemente en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> dichas formas .<br />

En el presente acápite, se les analiza más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente y por separado,<br />

especialmente por <strong>la</strong> importancia práctica que representa <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los problemas que ocasionan.<br />

5.2.3.1 Movimientos en masa (Pertumbes y Deslizamientos)<br />

Son <strong>de</strong>scensos bruscos <strong>de</strong> materiales inestables <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ver<br />

tientes, originados por diversas causas. Los <strong>de</strong>rrumbes afectan materiales<br />

secos o poco embebidos en agua, que se <strong>de</strong>sploman por <strong>la</strong> fuerte pen -<br />

diente, movimientos sísmicos o socavamientos <strong>de</strong> una vertiente por una<br />

incision fluvial. Los <strong>de</strong>slizamientos son corrimientos <strong>de</strong> tierra origina<br />

dos por el agua, que a veces satura los materiales aumentando su peso y<br />

provocando su <strong>de</strong>scenso, o a veces, cuando se infiltra sobre terrenos per^<br />

meables hasta alcanzar un substrato impermeable don<strong>de</strong> actúa como lubri -<br />

cante que provoca el corrimiento <strong>de</strong> los materiales suprayacentes. Aunque<br />

hay importantes diferencias entre estos procesos, en <strong>la</strong> práctica resulta<br />

difícil c<strong>la</strong>sificarlos, en estudios <strong>de</strong> reconocimiento, como es el presente<br />

caso. Trabajos <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>ben ser realizados en los movimien<br />

tos en masa i<strong>de</strong>ntificados en el mapa geomorfológico.<br />

El proceso más importante observado durante el estudio,es<br />

el <strong>de</strong>slizamiento ocurrido el 21 <strong>de</strong> Enero dé 1980, en el paraje <strong>de</strong>nóminado<br />

Oyocc Puncco Huaycco, a pocos kilómetros <strong>de</strong>l Cusco, en <strong>la</strong> ruta a Paru^<br />

ro. Este movimiento afectó a una vertiente ubicada en <strong>la</strong> margen izquie£<br />

da <strong>de</strong>l río Huancaro, <strong>de</strong>struyendo a su paso una p<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> eucaliptos;<br />

el <strong>de</strong>slizamiento produjo una cicatriz <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> unos 250m. <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo<br />

por unos 300 <strong>de</strong> altura, que sigue evolucionando en <strong>la</strong> actualidad. En<br />

1982, <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> Huamancharpa realizó nuevas p<strong>la</strong>ntaciones <strong>de</strong> euca -<br />

liptos con asesoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección Forestal; sin embargo <strong>la</strong> reforesta -<br />

ción no habrá <strong>de</strong> amenguar el proceso siendo evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong>s nuevas p<strong>la</strong>n<br />

taciones también se per<strong>de</strong>rán, ya que <strong>la</strong> vertiente tardará varios años<br />

aún para comenzar a estabilizarse. El <strong>de</strong>slizamiento, se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> fuerte<br />

pendiente <strong>de</strong>l área, y a <strong>la</strong> naturaleza arcillosa <strong>de</strong> los sedimentos que<br />

<strong>la</strong> componen (capas - <strong>de</strong> lutitas); su importancia radica en el riesgo que<br />

significa para el barrio <strong>de</strong> Nihuanpata, ubicado en <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong>l Cusco,<br />

ya que <strong>la</strong> constante caída <strong>de</strong> materiales está incrementando seriamente el<br />

po<strong>de</strong>r erosivo <strong>de</strong>l río Huancaro que incluso ha <strong>de</strong>struido ya algunas vivien<br />

das, sin que se estén tomando <strong>la</strong>s medidas más convenientes frente a este<br />

fenómeno.<br />

Otros movimientos activos, generados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unas décadas,<br />

se aprecian en <strong>la</strong>s vertientes ubicadas por encima <strong>de</strong> San Jerónimo,y<br />

cerca <strong>de</strong> Sicuaní, en <strong>la</strong> ruta que va <strong>de</strong> esta última ciudad hacia <strong>la</strong> localidad<br />

<strong>de</strong> Santa Bárbara. Se <strong>de</strong>sconoce <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia evolutiva y grado <strong>de</strong> -<br />

riesgo <strong>de</strong> estos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>slizamientos, y es posible que el primero <strong>de</strong> -<br />

los nombrados sea peligroso'para <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones cercanas a Sají Jerónimo.<br />

Otros <strong>de</strong>slizamientos y <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong> pequeña magnitud se <strong>de</strong>^<br />

sarrol<strong>la</strong>n con cierta frecuencia en los relieves sedimentarios cercanos a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!