13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 344<br />

ALTOANDINO - CUSCO<br />

prolongado, cuya consecuencia es el sobrepastoreo; <strong>la</strong> segunda, es practicada<br />

por <strong>la</strong>s empresas asociativas y medianos gana<strong>de</strong>ros, que conducen<br />

<strong>de</strong> uno a tres tipos <strong>de</strong> ganado (vacuno, ovino y/o camélidos) con un mane<br />

jo semitecnificado. La soportabilidad <strong>de</strong> los pastos naturales <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s es baja, y tien<strong>de</strong> a llegar a niveles críticos <strong>de</strong><br />

productividad por <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies más pa<strong>la</strong>tables como<br />

consecuencia <strong>de</strong>l sobrepastoreo y por el efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> quema a que<br />

son sometidos con re<strong>la</strong>tiva frecuencia. Todo esto ha ocasionado que<br />

<strong>la</strong>s especies forrajeras <strong>de</strong> mayor valor <strong>de</strong>saparezcan y proliferen,sólo<br />

<strong>la</strong>s más rústicas, fibrosas y duras que predominan en gran<strong>de</strong>s extensiones.<br />

En cambio, <strong>la</strong>s empresas asociativas y gana<strong>de</strong>ras individuales atenúan<br />

este problema con el tipo <strong>de</strong> manejo que practican, más tecnificado<br />

y a<strong>de</strong>cuado.<br />

Las características <strong>de</strong> explotación pecuaria en el área<br />

<strong>de</strong> estudio, se <strong>de</strong>scriben brevemente a continuación :<br />

Ganado Vacuno<br />

La pob<strong>la</strong>ción vacuna alcanzó en el año 1983 a 228,665 cabezas, constituí<br />

das básicamente por ganado criollo y, en menor esca<strong>la</strong>, por ganado mejorado<br />

(Brown Swiss, Holstein). La explotación es <strong>de</strong> tipo extensivo,<br />

está orientada principalmente a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> carne y excepcionalmente<br />

al doble propósito (carne y leche). El ganado criollo y el mejorado<br />

se caracterizan por ser <strong>de</strong> poca alzada, gran rusticidad y resisten<br />

cia a los cambios climáticos extremos y estar adaptados a <strong>la</strong> topografía<br />

acci<strong>de</strong>ntada <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona. Su <strong>de</strong>sventaja es el bajo rendimiento en carne<br />

y producción lechera. Las prácticas <strong>de</strong> selección, empadre, control<br />

<strong>de</strong> parición y sanidad, son empíricas en <strong>la</strong>s áreas comunales, <strong>de</strong>bido<br />

a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> asistencia técnica. Las enfermeda<strong>de</strong>s principales son<br />

<strong>de</strong> carácter infeccioso: fiebre aftosa, el carbunclo sintomático, neumonías;<br />

y <strong>de</strong> tipo parasitario como <strong>la</strong>: hidatidosis, distoma hepática y<br />

verminosis gastrointestinal y pulmonar, que ocasionan los mayores daños.<br />

Las SAIS, Cooperativas y Empresas Gana<strong>de</strong>ras practican una explotación<br />

en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> gran extensión, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> animales<br />

mejorados, principalmente Brown Swiss y Holstein, contando con áreas<br />

<strong>de</strong> pasturas establecidas; adicionalmente se suministra alimentos concentrados,<br />

atención veterinaria y un manejo a<strong>de</strong>cuado. Las pasturas<br />

generalmente están constituidas por mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas,<br />

<strong>la</strong>s que están sometidas a constante control y regu<strong>la</strong>ción en su carga<br />

animal, <strong>de</strong> acuerdo a su potencial forrajero.<br />

Ganado Ovino-Caprino<br />

Está constituido por una pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 1'149,420 cabezas, conformada<br />

en su totalidad por ganado criollo, en su mayoría <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s campesinas. El ganado criollo, se caracteriza por ser <strong>de</strong><br />

tamaño pequeño, tener escasa producción <strong>de</strong> carne y baja calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>na,<br />

por ser gruesa y manchada. Sin embargo, por otro <strong>la</strong>do, presenta una<br />

gran rusticidad adquirida en el <strong>la</strong>rgo proceso <strong>de</strong> su aclimatación espontánea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!