13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 312<br />

ALTOANDINO - CUSCO<br />

y factores climáticos como temperatura, <strong>volumen</strong> y régimen <strong>de</strong> lluvias.<br />

Esta información permitió, asimismo, <strong>de</strong>terminar cuáles eran <strong>la</strong>s especies<br />

arbóreas más aparentes con fines <strong>de</strong> reforestación, por zonas <strong>de</strong><br />

vida. A<strong>de</strong>más, se visitó <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los viveros forestales existentes<br />

en el área <strong>de</strong> estudio, observándose el sistema y <strong>volumen</strong> <strong>de</strong> produc<br />

ción <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntones y <strong>la</strong>s metas programadas.<br />

Finalizada <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> campo, se procedió a procesar en<br />

gabinete <strong>la</strong> información recopi<strong>la</strong>da y <strong>la</strong> recogida en campo, establecién<br />

dose <strong>la</strong>s coordinaciones necesarias con <strong>la</strong>s otras disciplinas participantes<br />

en el estudio, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar el informe respectivo,<br />

con <strong>la</strong>s conclusiones y recomendaciones pertinentes.<br />

9.2 CARACTERÍSTICAS FORESTALES DEL AREA<br />

9.2.1 Generalida<strong>de</strong>s<br />

El Cusco es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos en los que se ha obser<br />

vado mayor actividad <strong>de</strong> reforestación en los últimos 20 años. Hoy,<br />

pue<strong>de</strong> observarse al recorrer los caminos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes provincias,<br />

significativas masas boscosas compuestas casi en su totalidad por árboles<br />

<strong>de</strong> Eucalyptus globulus, especie que se ha adaptado a <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sierra peruana siendo a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> más utilizada en los<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> reforestación a nivel nacional.<br />

En el Capítulo 3 "Ecología", acápite 3.6 se presentan y<br />

explican <strong>la</strong>s diferentes zonas <strong>de</strong> vida que compren<strong>de</strong> el área <strong>de</strong> estudio,<br />

así como características físicas , climáticas y <strong>de</strong> vegetación.<br />

Dentro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, <strong>la</strong>s zonas que mayor aptitud<br />

tienen para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> masas forestales son <strong>la</strong>s ubicadas en los<br />

pisos Montano Bajo, Montano y Subalpino (3,100 - 4,200 m.s.n.m.), que<br />

a su vez son también <strong>la</strong>s zonas que antiguamente estuvieron cubiertas<br />

por bosques naturales bastante homogéneos, vale <strong>de</strong>cir, compuestos por<br />

pocas especies tales como: tara (Caesalpinia spinosa), molle (Schinus<br />

molle), huaranhuay (Tecoma sambucifolia), saúco (Sambucus peruviana),<br />

aliso (Alnus jorullensis), queñua o quinual (Polylepis spp.), kolle<br />

(Buddleia coriácea), tassta (Escallonia myrtilloi<strong>de</strong>s), chachacomo (Escallonia<br />

resinosa), y algunas otras más. Estos bosques naturales,<br />

se encuentran actualmente casi extinguidos, limitándose a rodales extremadamente<br />

reducidos.<br />

Estos bosques, que ayer adornaban y protegían <strong>la</strong>s <strong>la</strong><strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, se encuentran hoy extinguidos y sus rezagos son mudos<br />

testigos <strong>de</strong> su presencia anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!