13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág. 268<br />

ALTOANOINO - CUSCO<br />

El mejoramiento que se venía efectuando en esta especie por<br />

<strong>la</strong> mediana y gran propiedad, se <strong>de</strong>bía fundamentalmente a <strong>la</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l ganado mejorado proveniente <strong>de</strong> Puno. Esto tuvo su revés con <strong>la</strong> Reforma<br />

Agraria, época en que empezó <strong>la</strong> <strong>de</strong>scapitalizacion, y con el<strong>la</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>generación <strong>de</strong> <strong>la</strong> gana<strong>de</strong>ría ovina hasta quedar lo que se tiene hoy en<br />

día, animales <strong>de</strong> poca productividad tanto en calidad como en cantidad,<br />

con el predominio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong>ficiente, cuya habilidad<br />

productora <strong>de</strong> <strong>la</strong>na no tiene mayor incentivo en el mercado.<br />

En cuanto a los índices <strong>de</strong> productividad para esta especie,<br />

PRODERM (1981), proporciona para <strong>la</strong> Micro región Espinar - Chumbivilcas<br />

los siguientes datos : porcentaje <strong>de</strong> saca, 17%; peso vivo por animal,20<br />

kg.; porcentaje <strong>de</strong> esqui<strong>la</strong>, 45%; peso promedio <strong>de</strong> carcasa, 8 kg.; rendjL<br />

miento <strong>de</strong> <strong>la</strong>na, 2 Ib. por año. Calle (1968), reporta para el ovino tipo<br />

"huaccha" una producción individual <strong>de</strong> 1 Ib. <strong>de</strong> <strong>la</strong>na, 8-14 kg. <strong>de</strong><br />

carcasa y 12% <strong>de</strong> saca.<br />

Los ingresos económicos por <strong>la</strong> explotación <strong>de</strong> esta especie<br />

en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio, provienen principalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> carne y<br />

fibra, alcanzando <strong>la</strong> carne, mayor precio que <strong>la</strong> <strong>de</strong> los camélidos, no<br />

así <strong>la</strong> fibra, cuyo precio es mucho menor que el <strong>de</strong> <strong>la</strong> alpaca. Los in -<br />

gresos que se obtiene por <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> pieles son muy reducidos, ya que<br />

generalmente en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>la</strong> comercialización <strong>de</strong>l ovino<br />

se hace en pie.<br />

8.2.1.4 Vacunos<br />

La explotación bovina está ampliamente distribuida en <strong>la</strong><br />

zona, con <strong>la</strong> mayor producción en manos <strong>de</strong> comuneros y pequeños propieta<br />

rios, predominando el ganado l<strong>la</strong>mado "huaccha" o "criollo", que se ca -<br />

racteriza por ser rústico pero con muy bajo rendimiento <strong>de</strong> carne y le<br />

che.<br />

De acuerdo al tipo <strong>de</strong> forraje que consumen los bovinos, en<br />

esta zona pue<strong>de</strong> distinguirse dos estratos <strong>de</strong> criadores : uno constituído<br />

por <strong>la</strong> gran mayoría, formado por comuneros y pequeños propietarios<br />

que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n el pastoreo íntegramente en base a pastos naturales,sien<br />

do el ganado <strong>de</strong> tipo "huaccha"; el otro, formado por pequeños propietarios,<br />

cooperativas, SAIS (Maranganí y Campesinos Unidos <strong>de</strong> Oropesa) y<br />

granjas estatales (La Per<strong>la</strong>-Chumbivilcas) don<strong>de</strong> se tiene vacunos mejora<br />

dos, producto <strong>de</strong> cruces <strong>de</strong> Holstein con Brown Swiss; su principal objetivo<br />

es <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> leche, para lo cual disponen <strong>de</strong> pastos cultiva<br />

dos cuyo consumo se alterna con el <strong>de</strong> pastos naturales, características<br />

que permiten calificar a este estrato como medianamente tecnificado.<br />

El ganado vacuno que prospera en base a los pastos natura -<br />

les, está adaptado a <strong>la</strong>s severas condiciones climáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, registrándose<br />

<strong>de</strong> acuerdo a PRODERM (1981)los siguientes índices para <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!