13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUELOS Pág. 161<br />

son neutro a ligeramente alcalinos, con saturación <strong>de</strong> bases variable<br />

aunque dominantemente menor <strong>de</strong> 50%. Estas condiciones sumadas al contenido<br />

bajo <strong>de</strong> materia orgánica, bajo a medio <strong>de</strong> fósforo y potasio<br />

disponibles, <strong>de</strong>terminan una fertilidad natural <strong>de</strong> media a baja.<br />

Estos suelos presentan cinco fases por pendiente: p<strong>la</strong>na<br />

a ligeramente inclinada (0-4%), mo<strong>de</strong>rada a fuertemente inclinada (4-<br />

15%), mo<strong>de</strong>radamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), y muy empinada<br />

(+50%). A<strong>de</strong>más, en este Gran Grupo se tiene una fase por profundidad<br />

superficial (s).<br />

Suelo Quehue (Criumbrept)<br />

Son suelos generalmente con <strong>de</strong>sarrollo genético, que muestran<br />

un epipedón úmbrico bien expresado. Están formados a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos recientes <strong>de</strong> origen fluvio-g<strong>la</strong>cial, coluvio-aluvial o<br />

<strong>la</strong>custrino; su composición es diversa, incluyendo granito, areniscas,<br />

arcillitas o material volcánico; ocupan posiciones fisiográficas variables,<br />

con un rango <strong>de</strong> pendiente <strong>de</strong> 0 + 50%. Son profundos a super<br />

ficiales, presentan perfiles <strong>de</strong>l tipo ABC o AC, con o sin horizonte<br />

cámbico, limitados en su parte inferior por un contacto lítico o un<br />

estrato gravoso, a veces guijarroso; <strong>de</strong> textura mo<strong>de</strong>radamente gruesa<br />

a mo<strong>de</strong>radamente fina, con modificadores texturales (gravas) en una<br />

proporción no mayor <strong>de</strong> 30%; su color es variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l. mate<br />

rial parental, pardo grisáceo muy oscuro a pardo rojizo oscuro. El<br />

drenaje natural es bueno a algo excesivo.<br />

Sus características químicas están expresadas por una reacción<br />

muy fuertemente acida a ligeramente acida, con una saturación<br />

<strong>de</strong> bases menor <strong>de</strong> 50%. Estas condiciones, sumadas al contenido medio<br />

a alto <strong>de</strong> materia orgánica, bajo en fósforo disponible y, bajo a medio<br />

en potasio disponible, <strong>de</strong>terminan una fertilidad natural media<br />

a baja.<br />

Estos suelos presentan cinco fases: p<strong>la</strong>na a ligeramente<br />

inclinada (0-4%), mo<strong>de</strong>rada a fuertemente inclinada (4-15%), mo<strong>de</strong>radamente<br />

empinada (15-25%), empinada (25-50%), y muy empinada (+ 50%).<br />

A<strong>de</strong>más, este Gran Grupo presenta una fase por profundidad: superficial<br />

(s).<br />

Suelo Héctor Tejada (Criumbrept tapto-éntico)<br />

Son suelos que se caracterizan por presentar una secuencia<br />

abrupta <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> origen fluvio-g<strong>la</strong>cial o fluvial, <strong>de</strong> color<br />

pardo grisáceo muy oscuro, asentados sobre un <strong>de</strong>pósito <strong>la</strong>custre antiguo,<br />

<strong>de</strong> tonalida<strong>de</strong>s b<strong>la</strong>nquizcas. Son generalmente superficiales a<br />

profundos, con un perfil <strong>de</strong>l tipo ABC o AC que incluye un epipedón<br />

úmbrico; con o sin horizonte cámbico, están limitados en su parte<br />

inferior por un contacto abrupto <strong>de</strong>l material b<strong>la</strong>nquizco conformado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!