13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 332 ALTOANDINO - CUSCO<br />

En el Cuadro N^ 1-DA <strong>de</strong>l Anexo, se muestra <strong>la</strong> partici<br />

pación <strong>de</strong> los cultivos por sectores. En general, <strong>la</strong>s áreas cultivadas<br />

estuvieron ocupadas preferentemente con productos alimenticios, principalmente<br />

papa y cereales. Las áreas bajo riego son escasas, habiendo<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cultivos en secano.<br />

10.2.2 Características <strong>de</strong> <strong>la</strong> Actividad Agropecuaria<br />

La actividad agríco<strong>la</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco<br />

socio cultural <strong>de</strong> honda tradición regional. No siempre está ligada<br />

a <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado, sino también a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> bienes utilita<br />

rios y <strong>de</strong> subsistencia. Por esta razón, <strong>la</strong> tecnología presenta muchas<br />

limitaciones. Las <strong>la</strong>bores culturales que se aplican a los cultivos tienen<br />

como características principales <strong>la</strong>s <strong>de</strong> ser anualmente repetitivas<br />

y tradicionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l terreno hasta <strong>la</strong> cosecha; cada<br />

una tiene una manifestación cultural en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción campesina a través<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s folklóricas. La agricultura se <strong>de</strong>senvuelve en mayor<br />

proporción en el período <strong>de</strong> lluvias, por estar ubicados los centros <strong>de</strong><br />

producción en diferentes pisos altitudinales. Esto explica <strong>la</strong> composición<br />

heterogénea <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cédu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sectores.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción se ubican en terrenos con pendientes variables<br />

que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> p<strong>la</strong>nas hasta muy empinadas (0-60%), don<strong>de</strong> el proceso<br />

<strong>de</strong> erosión alcanza grados severos que <strong>de</strong>terioran constantemente <strong>la</strong> estructura<br />

física y química <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> cultivo.<br />

Los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad agropecuaria son <strong>de</strong>stinados<br />

parcialmente al autoconsumo y al abastecimiento zonal y regional,<br />

a través <strong>de</strong>l trueque y comercialización en los centros urbanos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región; sin embargo, existe el comercio intrarregional <strong>de</strong> los exce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> algunos productos como papa, maíz, haba y cebada.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción se catalogan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l minifundio, por su pequeña extensión <strong>de</strong> manejo. Operan<br />

con una tecnología baja, especialmente en el área correspondiente<br />

a <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> recursos económicos y al bajo<br />

nivel cultural <strong>de</strong> los campesinos. La heterogeneidad <strong>de</strong> los microclimas<br />

genera áreas i<strong>de</strong>ntificadas por <strong>la</strong>s especies cultivadas dominantes, tales<br />

como zonas <strong>de</strong> "cereales", "paperas", "maiceras" o "trigueras", que tienen<br />

a<strong>de</strong>cuación ecológica, pero requieren <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

en su producción comercial. Los insumos agroquimicos en <strong>la</strong> actividad<br />

agríco<strong>la</strong> a nivel <strong>de</strong> provincias altas, son poco difundidos, dadas <strong>la</strong>s<br />

limitaciones económicas <strong>de</strong> los agricultores, así como por su escasez<br />

en <strong>la</strong> zona.<br />

La actividad pecuaria es <strong>de</strong> corte tradicional y se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> bajo el sistema <strong>de</strong> explotación extensiva con ganado criollo,<br />

el que se caracteriza por su escasa precocidad y bajo rendimiento. La<br />

pob<strong>la</strong>ción gana<strong>de</strong>ra está constituida por ovinos, caprinos, vacunos, porci<br />

nos, equinos y animales menores; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> crianza tradicional <strong>de</strong><br />

los camélidos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en su habitat natural. Las diferentes<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> ganado introducidas tienen una evolución técnica limitada por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!