13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 190<br />

ALTOANOINO - CUSCO<br />

Se incluye en esta subc<strong>la</strong>se a <strong>la</strong> unidad edáfica Cuyo, con pendientes<br />

empinadas (25-50%) y muy empinadas (+50%), localizadas entre los 3,000<br />

y 3,900 m.s.n.m., aproximadamente.<br />

Limitaciones <strong>de</strong> Uso<br />

Las limitaciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> tierras, están referidas<br />

al factor topográfico, por sus pendientes empinadas a muy empinadas,<br />

que le asignan un potencial elevado <strong>de</strong> susceptibilidad a <strong>la</strong> erosión,<br />

agregándose a estas condiciones el factor edáfico <strong>de</strong>terminado por<br />

su alta gravosidad y <strong>la</strong> profundidad efectiva variable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> superficiales<br />

a mo<strong>de</strong>radamente profundos. Las condiciones climáticas propias<br />

<strong>de</strong> estas tierras <strong>de</strong>terminan un rango estrecho <strong>de</strong> especies forestales<br />

adaptadas.<br />

Lineamientos <strong>de</strong> Uso y Manejo<br />

La utilización <strong>de</strong> estas tierras para producción y aprovechamiento<br />

<strong>de</strong>ld recurso forestal, por <strong>la</strong>s limitaciones severas mencionadas, requiere<br />

<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> control y manejo racional <strong>de</strong>l recurso forestal,<br />

empleando tanto especies ma<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> uso comercial como especies<br />

arbóreas nativas, para protección y conservación <strong>de</strong> suelos, bajo<br />

técnicas propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Silvicultura.<br />

La fijación <strong>de</strong> estas especies constituye una medida eficaz para <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>fensa física <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ras, valles y cuencas hidrográficas<br />

en general, sometidos a procesos intensos <strong>de</strong> erosión.<br />

Especies Recomendables<br />

De acuerdo a <strong>la</strong>s condiciones ecológicas <strong>de</strong>l medio, <strong>la</strong>s especies arbóreas<br />

exóticas más a<strong>de</strong>cuadas son el eucalipto (Eucaliptus globulus)<br />

y el pino (Pinus radiata); por otro <strong>la</strong>do, entre <strong>la</strong>s especies nativas<br />

el quinual (Polylepis sp.), el quishuar (Budleia incana), el ccasi<br />

(Haplorus peruviana) y el aliso (Alnus jorulensis), son asimismo recomendables<br />

.<br />

6.7.2.4 Tierras <strong>de</strong> Protección (X)<br />

Compren<strong>de</strong>n una superficie aproximada <strong>de</strong> 1*065,800 Ha.,<br />

que representa el 57.61% <strong>de</strong>l área total evaluada, en <strong>la</strong> que se incluye<br />

32,400 Ha. <strong>de</strong> nivales y 13,700 Ha. <strong>de</strong> ríos, <strong>la</strong>gunas y localida<strong>de</strong>s.<br />

Las tierras <strong>de</strong> este grupo presentan limitaciones muy severas para<br />

propósitos agropecuarios y aún para explotación y producción <strong>de</strong>l recur<br />

so forestal, quedando relegadas para otros usos <strong>de</strong> gran valor económico,<br />

como <strong>la</strong> actividad minera, suministro <strong>de</strong> energía (hidráulica,<br />

geotermal), vida silvestre, áreas recreacionales, paisajistas y turísticas,<br />

entre otros, o para protección <strong>de</strong> cuencas hidrográficas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!