13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECOLOGÍA<br />

pá 9> 35<br />

teorológicos; a<strong>de</strong>más se efectuó <strong>la</strong> fotointerpretacion preliminar con<br />

el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar, <strong>la</strong>s Zonas cjle Vida en el Mapa Base a esca<strong>la</strong> 1/200,000.<br />

2) Campo, en <strong>la</strong> que se tomo <strong>la</strong> información referente a <strong>la</strong>s característi<br />

cas vegetacionales, fisiográficas, altitudinales y <strong>de</strong> uso actual <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tierra, <strong>de</strong> acuerdo a un cronograma establecido y a <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong><br />

acceso que impone <strong>la</strong> red vial existente. 3) Gabinete, que comprendió el<br />

procesamiento y <strong>la</strong> .interpretación <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información <strong>de</strong> campo, asi<br />

como <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l mapa y <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong>l informe correspondiente.<br />

3.4 ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS METEOROLÓGICOS<br />

S.M-.l Precipitación Pluvial<br />

En el Cuadro N 0 2 se muestra los registros <strong>de</strong> precipitación<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 12 estaciones, reunidas en promedios totales mensuales<br />

y en máximas y mínimas mensuales extremas, los que a<strong>de</strong>más se presen_<br />

tan en los gráficos <strong>de</strong>l Anexo I.<br />

Debido a <strong>la</strong> extensa superficie estudiada y a su gran diversidad<br />

<strong>de</strong> ecosistemas, <strong>la</strong>s precipitaciones difieren <strong>de</strong> un lugar a otro<br />

en forma significativa; siendo áreas lluviosas <strong>la</strong>s siguientes : Livi<br />

taca (1,108.4 mm.), Paruro (QG^.l mm.), Yanaoca (910.9 mm.) y Acomayo<br />

(889.1 mm.); semilluviosas : Yauri (774.4 mm.), Combapata (731.7 mm.) ,<br />

Santo Tomás (716.6 mm.). Cusco 1 (709.3 mm.). Granja Kcayra (674.7 mm.) ,<br />

Sicuani (644.8 mm.) y Urcos (627.9 mm.); y Secas : CayCay (3'61.0 mm.).<br />

Las lluvias están más influenciadas por los.movimientos <strong>de</strong><br />

masas <strong>de</strong> aire (velocidad y dirección <strong>de</strong> los vientos).y por <strong>la</strong> fisiografía<br />

(valles, montañas, mesetas, etc.) que por <strong>la</strong> propia altitud.<br />

El régimen mensual o estacional es el típico para <strong>la</strong>s regio<br />

nes subtropicales <strong>de</strong> Latitud Sur, es <strong>de</strong>cir, con mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>"<br />

precipitación durante el verano y fuerte disminución en otoño, haciendo<br />

se mínimas (ausentes muchas veces) en invierno e incrementándose en <strong>la</strong><br />

primavera. Aproximadamente, un 50% <strong>de</strong>l total anual cae en verano, aunque<br />

hay lugares don<strong>de</strong> este porcentaje pue<strong>de</strong> ser superior, dando lugar<br />

a veranos muy lluviosos e inviernos'secos o muy secos(Livitaca, Yauri y<br />

Yanaoca). Los totales mensuales (promedio para un período <strong>de</strong> 10 años<br />

<strong>de</strong> registro) más altos ocurren en Livitaca (Enero 251.0 mm. y Febrero<br />

216.0 mm.) y Paruro (Febrero 206.5 mm. y Marzo 205.3 mm.). En Yanaoca<br />

ocurren los más bajos (Junio 0.0 mm.).<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que en cualquier lugar <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio pue_<br />

<strong>de</strong>n ocurrir meses sin precipitación alguna, sobre todo en otoño e in<br />

vierno, que es cuando se presentan <strong>la</strong>s precipitaciones totales tnensua -<br />

les mínimas extremas. Contrariamente, <strong>la</strong>s máximas extremas pue<strong>de</strong>n s\pe_<br />

rar los 500 mm. en algunos meses <strong>de</strong> verano, que es esencialmente el período<br />

don<strong>de</strong> se presenta <strong>la</strong> más alta pluviosidad (Livitaca, Paruro, 1 Santo<br />

Tomás).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!