13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pág. 374<br />

ALTOANDINO - CUSCO<br />

zados <strong>de</strong>terminándose así <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> jornales por año-calendariocultivo;<br />

en este sentido, <strong>la</strong> papa, el maíz y el trigo, emplearon el<br />

mayor número <strong>de</strong> jornales (80.4%), con un total estimado en 2 , 086,636<br />

jornales.<br />

En el Gráfico W 9-DA, se muestra <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para tareas agropecuarias. Así, se observa que<br />

en el mes <strong>de</strong> Mayo se acusó <strong>la</strong> mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> jornales y en el <strong>de</strong> Agos<br />

to el más bajo requerimiento. Se consi<strong>de</strong>ra que los jornales para <strong>la</strong>s<br />

tareas pecuarias, representaron 10,510 trabajadores por mes. Asimismo,<br />

se estimó que <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda teórica permanente <strong>de</strong> obreros fue <strong>de</strong> 17,500<br />

trabajadores al mes para el sector rural, en su conjunto.<br />

10.2.4.3 Tecnología<br />

El uso <strong>de</strong> tecnología en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio se encuentra<br />

limitado por un conjunto <strong>de</strong> factores interre<strong>la</strong>cionados entre si; el<br />

bajo nivel educacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, los patrones culturales, <strong>la</strong><br />

falta <strong>de</strong> recursos económicos, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados canales <strong>de</strong> comercia<br />

lización, <strong>la</strong> limitada asistencia técnica, el difícil acceso al crédito,<br />

y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> condiciones climatológicas adversas a <strong>la</strong> producción<br />

agropecuaria como <strong>la</strong> sequía, que a partir <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1982 hasta<br />

Marzo <strong>de</strong> 1983 han generado alteraciones negativas en <strong>la</strong> producción agro<br />

pecuaria, incidiendo en <strong>la</strong> precaria economía <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> esta zona<br />

que tiene como única fuente <strong>de</strong> ingreso y <strong>de</strong> consumo alimentario <strong>la</strong> producción<br />

agríco<strong>la</strong> que en su mayor porcentaje es en secano.<br />

Bajo estas características, el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología<br />

está ligado directamente a <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> mercado. Los cultivos como<br />

<strong>la</strong> papa y el maíz que tienen estrecha re<strong>la</strong>ción con los mercados <strong>de</strong> consumo,<br />

han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un nivel tecnológico que se manifiesta en el<br />

empleo <strong>de</strong> fertilizantes y pesticidas, siendo los rendimientos a<strong>de</strong>cuados<br />

a <strong>la</strong> inversión (cultivo bajo riego). En cambio, los cultivos tradicionales<br />

como <strong>la</strong> quinua, <strong>la</strong> oca, <strong>la</strong> cañihua , el tarhui y otros que son<br />

típicos <strong>de</strong> subsistencia, no usan insumes ni el equipo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología<br />

mo<strong>de</strong>rna.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción ubicadas cerca <strong>de</strong> los centros<br />

pob<strong>la</strong>dos o con conexión a <strong>la</strong> carretera, tienen un mayor acceso<br />

al uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología, en comparación con <strong>la</strong>s que carecen <strong>de</strong> vías<br />

<strong>de</strong> comunicación. El empleo <strong>de</strong> fertilizantes, productos fitosanitarios<br />

y semil<strong>la</strong>s mejoradas o seleccionadas genera innovaciones tecnológicas<br />

que tien<strong>de</strong>n a elevar <strong>la</strong> producción y productividad. Inversamente, <strong>la</strong><br />

escasez, los precios altos <strong>de</strong> los insumes y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado<br />

sistema <strong>de</strong> asistencia técnica limita <strong>la</strong> transferencia tecnológica.<br />

Del mismo modo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia climatológica <strong>de</strong> los cultivos especialmente<br />

aquellos que se conducen en secano influye en <strong>la</strong> escasa transferencia<br />

tecnológica o en el empleo mayorltario <strong>de</strong> tecnología nativa en<br />

el manejo agropecuario.<br />

En el Cuadro N s 11-DA, se observa que el valor <strong>de</strong> los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!