13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pág. 266<br />

8.2.1 Tipo <strong>de</strong> Ganado ea Explotación<br />

ALTOANDINO - CUSCO<br />

La gana<strong>de</strong>ría en <strong>la</strong> zona altoandina es <strong>la</strong> principal actividad<br />

económica <strong>de</strong>l pob<strong>la</strong>dor rural. El ganado que allí pastorea funciona<br />

como una especie <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong>l que se dispone en un momento<br />

<strong>de</strong> apremio económico. El tipo <strong>de</strong> ganado en explotación varía se<br />

gún el estrato social, por lo que a continuación se hace una breve <strong>de</strong>s^<br />

cripción <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los que allí existen.<br />

8.2.1.1 Alpacas<br />

En <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> estudio, <strong>la</strong> crianza <strong>de</strong> esta especie se lleva<br />

a cabo principalmente en <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s y parcialida<strong>de</strong>s campesinas y,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas, en propiedad privada, generalmente sin ninguna tecnificación<br />

en su explotación, lo que redunda en un bajo rendimiento en<br />

carne y fibra, a excepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> SAIS "Maragani" y <strong>de</strong> <strong>la</strong> granja <strong>de</strong> camélidos<br />

<strong>de</strong> "La Raya" (<strong>de</strong>dicada básicamente a acciones <strong>de</strong> investigación),<br />

ambas ubicadas en <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Canchis y en <strong>la</strong>s que sí se observa<br />

un manejo tecnificado. Es <strong>de</strong>stacable <strong>la</strong> acción que vienen cumpliendo<br />

estas dos instituciones; <strong>la</strong> primera, es una empresa que posee cerca <strong>de</strong><br />

50,000 Ha. <strong>de</strong> pastos naturales <strong>de</strong>dicados casi exclusivamente a <strong>la</strong> ex -<br />

plotación <strong>de</strong> alpacas, don<strong>de</strong> se mantiene el 18% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>parta,<br />

mental con una presión <strong>de</strong> pastoreo <strong>de</strong> 0.8 unida<strong>de</strong>s alpaca/Ha./año; y<br />

<strong>la</strong> segunda, porque es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pocas instituciones <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> relie<br />

ve internacional <strong>de</strong>dicada casi exclusivamente a realizar investigaciones<br />

en camélidos y a poner en práctica acciones <strong>de</strong> proyección social.<br />

En cuanto a los índices productivos, existen muchas opini£<br />

nes sobre esta especie herbívora en el país, todas el<strong>la</strong>s válidas <strong>de</strong> acuerdo<br />

al lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. Es así que para el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> micro región Espinar-Chumbivilcas, un estudio hecho por el<br />

Proyecto <strong>de</strong> Desarrollo Micro regional PRODERM en 1981, proporciona entre<br />

otros los siguientes índices : porcentaje <strong>de</strong> saca, 8%; peso vivo<br />

promedio por animal, 45 kg.; rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>na, 3 libras por año;po£<br />

centaje <strong>de</strong> esqui<strong>la</strong>, 60%; y peso promedio <strong>de</strong> carcasa, 22.5 kg. Para <strong>la</strong><br />

zona el peso vivo parece bajo y el porcentaje <strong>de</strong> esqui<strong>la</strong> muy alto; al<br />

respecto, en el primer conversatorio multisectorial sobre <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> camélidos sudamericanos (1977) se reporta para este tipo <strong>de</strong> explota,<br />

ción una producción promedio <strong>de</strong> 25 kg. <strong>de</strong> caracasa y 30% <strong>de</strong> cabezas es_<br />

qui<strong>la</strong>das por año. Calle (1982) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> alpaca produce en promedio<br />

25 kg. <strong>de</strong> carcasa y 51 libras <strong>de</strong> fibra al año.<br />

Los ingresos que provienen <strong>de</strong> esta actividad, son princi -<br />

pálmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> venta <strong>de</strong> carne y fibra. La venta <strong>de</strong> reproductores va<br />

cobrando notoriedad en los últimos años, produciendo buenos ingresos,<br />

pero esta línea <strong>de</strong> producción por ahora está limitada a empresas constituidas,<br />

que indudablemente poseen mejor calidad <strong>de</strong> ganado. La venta<br />

<strong>de</strong> pieles no representa ningún ingreso significativo para los pob<strong>la</strong>dores,<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> pobre presentación, que es <strong>de</strong>bida principalmente a <strong>la</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ectoparasites que disminuyen su calidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!