13.05.2013 Views

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

P01 03 72-volumen 1.pdf - Biblioteca de la ANA.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3,400 m. <strong>de</strong>bido a condicionamientos climáticos propios <strong>de</strong> los mencionados<br />

valles, principalmente por su estrechez y abrigo.<br />

Clima<br />

El Diagrama Bioclimático para esta zona <strong>de</strong> vida establece<br />

límites teóricos <strong>de</strong> biotemperatura media anual entre 12° y 18 0 C; precipitación<br />

total anual entre 500 y 1,000 mm. y re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> evapotranspi_<br />

ración potencial que osci<strong>la</strong>n entre 1 y 2, es <strong>de</strong>cir magnitu<strong>de</strong>s iguales o<br />

hasta dos veces superiores a <strong>la</strong> precipitación total anual. Al bosque<br />

seco-Montano Bajo Subtropical le correspon<strong>de</strong>, por tanto, <strong>la</strong> provincia<br />

<strong>de</strong> humedad SÜBHUMEDA.<br />

Esta zona <strong>de</strong> vida, presente una biotemperatura media anual<br />

estimada entre 17 0 C (confluencia <strong>de</strong> los ríos Apurímac y Santo Tomás) y<br />

12.5 0 C (antigua hacienda <strong>de</strong> Angostura). Las máximas medias mensuales<br />

más altas ocurren en Noviembre con 25 0 C (en el primer lugar mencionado)<br />

y <strong>la</strong>s más bajas en Julio con 0. | + o C(estación <strong>de</strong> Acomayo).<br />

Las mínimas absolutas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> -3 0 C en<br />

Junio y Julio (estaciones <strong>de</strong> Acomayo y Urcos), manifestándose he<strong>la</strong>das<br />

fuertes durante esos meses. Las máximas absolutas pue<strong>de</strong>n superar 25 0 C<br />

en primavera o verano en cualquier lugar <strong>de</strong> esta zona <strong>de</strong> vida.<br />

En el verano, que es <strong>la</strong> estación más lluviosa, precipita más<br />

<strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l total anual. En esta zona <strong>de</strong> vida, Paruro es el lugar más<br />

lluvioso con un total medio anual <strong>de</strong> 964 mm. Urcos es el menos lluvioso,<br />

con 628 mm. anuales.<br />

En Paruro, se dan características mo<strong>de</strong>radamente húmedas, con<br />

rangos <strong>de</strong> evapotranspiración potencial entre 690 y 830 mm. <strong>de</strong> total a -<br />

nual. Hay consumo o agotamiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abril hasta Agosto<br />

y reposición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Setiembre hasta Diciembre, mes en que el suelo<br />

se satura, produciéndose escorrentía hasta Marzo.<br />

Acomayo es ligeramente húmedo, ten<strong>de</strong>nte a mo<strong>de</strong>radamente húmedo,<br />

con rangos <strong>de</strong> evapotranspiración potencial entre 655 y 770 mm. to_<br />

tal anual. De Abril a Julio hay agotamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l suelo; y repo_<br />

sición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Agosto hasta Diciembre. En este último mes, el suelo se<br />

satura produciéndose escorrentía hasta Marzo.<br />

Las características <strong>de</strong> Urcos son semihúmedas, con ten<strong>de</strong>ncia<br />

a semisecas, <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong> evapotranspiración total anual, entre 675<br />

y 795 mm., es superior a <strong>la</strong> precipitación total anual (628) mm.).<br />

Vegetación<br />

La vegetación natural ha sufrido alteración significativa<br />

por <strong>la</strong> intervención humana.<br />

^3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!