13.05.2013 Views

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ambiente, don<strong>de</strong> cuidamos las parcelas, plantas, regadío, es <strong>de</strong>cir haciendo<br />

alusión a la naturaleza y sus recursos: agua, aire, suelo, flora y fauna.<br />

Es un recurso didáctico para favorecer el aprendizaje <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la<br />

escuela. Vale la pena resaltar que cuando se habla <strong>de</strong> escuela no se refiere<br />

únicamente a la educación básica primaria, sino también a la secundaria,<br />

media y superior.<br />

1.1.2.3 Todos Tenemos la Vida.<br />

Realmente, hasta la actualidad en las planificaciones en la área <strong>de</strong> Ciencias<br />

Naturales, ha venido instruido que solo los seres vivos tienen vida<br />

(animales, personas y plantas), y los seres inertes no tienen la vida, pero en<br />

contexto nuestro hemos analizado que los seres inertes si tienen vida<br />

ejemplo, un par zapato , herramientas que trabajamos en el huerto y otras<br />

cosas tiene su tiempo limitado <strong>de</strong> vida, Su fin es cuando ya no sirve<br />

ha terminado su periodo <strong>de</strong> vida, esto lo haríamos para que el estudiante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia aprenda a valorar, cuidar y conservar las cosas para que<br />

no se <strong>de</strong>vaste pronto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí po<strong>de</strong>mos estimular para el cuidado, a la<br />

naturaleza y sus recursos: agua, aire, suelo, flora y fauna.<br />

Viendo la realidad actual <strong>de</strong> nuestro ecosistema, la obligación <strong>de</strong>l maestro<br />

es también compartir e incluir en la planificación curricular sobre los<br />

temas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la naturaleza buscando soluciones prioritarias al<br />

alcance <strong>de</strong> los educandos. Todo esto lo po<strong>de</strong>mos realizar en entorno <strong>de</strong> la<br />

institución ejemplo en nuestro huerto con una técnica <strong>de</strong> observación<br />

directa y con práctica como: sembrando variedad <strong>de</strong> productos sin<br />

químicos, evitando la erupción <strong>de</strong> tierra y utilizando los <strong>de</strong>sechos orgánicos<br />

<strong>de</strong> esta forma obtener productos sanos y saludables.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!