13.05.2013 Views

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS<br />

Encuesta.- Se aplicó a niños y niñas, docentes y padres <strong>de</strong> familia para<br />

recolectar información y documentar el proceso <strong>de</strong> las relaciones familiares y<br />

las diferentes formas <strong>de</strong> colectivización; para ello utilizaremos el cuestionario<br />

como instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos con preguntas <strong>de</strong> tipo cerradas<br />

dicotómicas, con sus respectivas alternativas <strong>de</strong> respuesta, cuya escala <strong>de</strong><br />

medición serán <strong>de</strong> tipo nominal y ordinal.<br />

2.3 DISEÑO POR LA DIMENSIÓN TEMPORAL<br />

Para la presente investigación, por el tiempo es transversal, porque el<br />

acontecimiento estudiado se lo realizó en un espacio temporal <strong>de</strong>terminado.<br />

2.4 UNIVERSO Y MUESTRA<br />

La población está constituida por niños /as, docentes, en el CECIB “Gustavo<br />

Adolfo Bécquer”.<br />

No UNIVERSO TOTAL<br />

1 DOCENTES 10<br />

2 ESTUDIANTES 60<br />

TOTAL 70<br />

Se trabajó con todo el universo poblacional por ser pertinente, no amerita<br />

sacar muestra.<br />

2.5 MÉTODOS.<br />

Los métodos que utilizamos son los siguientes:<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!