13.05.2013 Views

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> altas expectativas. Son rasgos <strong>de</strong> una nueva escuela secundaria para los<br />

educandos.<br />

En ocasiones, la intervención educativa ha sido entendida como un<br />

instrumento mágico para modificar, cambiar o hacer conscientes los<br />

referentes teóricos <strong>de</strong> la práctica en los espacios escolares. La experiencia, en<br />

cambio, nos dice otra cosa. Quien pretenda hacer intervención <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong><br />

su propia experiencia y compren<strong>de</strong>r que el cambio <strong>de</strong> los sujetos es una<br />

condición necesaria para aspirar a cambiar el entorno, es <strong>de</strong>cir que el<br />

profesor <strong>de</strong>be ser el ejemplo en el entorno <strong>de</strong>l trabajo 19 .<br />

3.3.1 ¿Qué hacemos? - Intervención Pedagógica.<br />

Lo más importante a tener en cuenta en este ámbito <strong>de</strong> intervención es que<br />

<strong>de</strong>bemos respetar y apoyar el <strong>de</strong>sarrollo fisiológico, psíquico y espiritual <strong>de</strong>l<br />

niño. Para conseguir un buen <strong>de</strong>sarrollo intelectual <strong>de</strong>be existir una base<br />

emocional sólida. Esta es la primera premisa con la que cuenta nuestro<br />

equipo.<br />

En el ámbito educativo el objetivo principal es potenciar las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

niño para po<strong>de</strong>r conseguir los objetivos académicos que se plantean en su<br />

<strong>de</strong>sarrollo académico. Se trata <strong>de</strong> distinguir las capacida<strong>de</strong>s que los sujetos<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar sobre unos contenidos concretos. A partir <strong>de</strong> ahí, se ajusta<br />

la programación, la cual <strong>de</strong>be estar estructurada en torno a objetivos <strong>de</strong><br />

aprendizaje, con un diseño <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s sobre contenidos, con el fin <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r hacerla flexible y adaptable en cada momento. Pero también hemos <strong>de</strong><br />

tener en cuenta a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l rendimiento académico, saber potenciar las<br />

habilida<strong>de</strong>s intelectuales y no olvidarnos <strong>de</strong> lo emocional. Por este motivo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> comprensión y <strong>de</strong> aplicación, es preciso<br />

abordar estrategias <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong> autorregulación y control.<br />

19 http://www.grupocerpa.com/int_edu.php<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!