13.05.2013 Views

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

322 P..pdf - Universidad Estatal de Bolívar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se <strong>de</strong>riva que los docentes <strong>de</strong>sean poner en práctica y <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas con<br />

criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño utilizando el huerto escolar.; por lo tanto, los docentes<br />

<strong>de</strong>ben insertar en sus planificaciones <strong>de</strong>strezas con criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño para<br />

ejecutar los conocimientos en el huerto escolar.<br />

7. ¿Le gustaría que todos los niños/as <strong>de</strong> esta institución, una vez practicado<br />

el Área <strong>de</strong> Ciencias Naturales en el huerto escolar, sea compartido y<br />

efectuado con sus familiares?<br />

TABLA N° 7<br />

Alternativas Frecuencia Porcentaje<br />

Siempre 2 20%<br />

A veces 7 70%<br />

Nunca 1 10%<br />

Total 10 100%<br />

FUENTE: Encuesta aplicada a los docentes <strong>de</strong>l Centro Educativo “Gustavo Adolfo Bécquer”<br />

INVESTIGADORES: Ángel Ashqui y María Juana Agualsaca<br />

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.<br />

GRÁFICO N° 7<br />

A la pregunta planteada la mayoría <strong>de</strong> docentes indican que a veces los<br />

conocimientos sean impartidos por los niños y niñas en la familia, un porcentaje<br />

menor dice que siempre y un solo docente dice que nunca.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!