03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Folclor y <strong>de</strong>cepción. Bernardo Ortiz <strong>de</strong> Montel<strong>la</strong>no 109<br />

ritual, catártico y re<strong>de</strong>ntor, que <strong>de</strong>seaba imprimirles Vasconcelos, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

espontaneidad que transforma a <strong>la</strong> fiesta en “esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura popu<strong>la</strong>r”<br />

(417). Eran, dice Fell, más que fiestas, rituales, “ceremonias” políticas<br />

(416). 5<br />

La “resurrección” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes popu<strong>la</strong>res tuvo lugar, recuerda Fell,<br />

precisamente cuando entraban en “una etapa <strong>de</strong> peligrosa <strong>de</strong>generación”,<br />

o en “un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación que iba hacia su <strong>de</strong>saparición<br />

pura y simple” (450). Fue por ello que el Departamento <strong>de</strong> Antropología<br />

organizó algunas “misiones” <strong>de</strong>stinadas a “regenerar” <strong>la</strong>s artes e<br />

industrias indígenas (451). Ahora bien, estas “misiones” suscitaron <strong>la</strong><br />

cuestión <strong>de</strong> si era lícita o no <strong>la</strong> “intervención” estética y tecnológica exterior<br />

en <strong>la</strong> producción artesanal local (455). Así, algunos “misioneros”<br />

proponían a los artesanos indios recuperar <strong>la</strong>s técnicas y materiales tradicionales<br />

y evitar los “hibridismos <strong>de</strong> estilo”, mientras que <strong>la</strong> influencia<br />

<strong>de</strong> algunos otros se reflejaba en <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> objetos con motivos<br />

propios <strong>de</strong>l art nouveau (451). Vasconcelos pensaba que había que “mejorar”,<br />

“perfeccionar” y comercializar <strong>la</strong>s artesanías (455). Y el Doctor Atl<br />

abogaba por sustraer<strong>la</strong>s a toda modificación: “tocar<strong>la</strong>s es <strong>de</strong>struir<strong>la</strong>s”,<br />

<strong>de</strong>cía (454).<br />

Un último aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> “lo popu<strong>la</strong>r” en <strong>la</strong> cultura mexicana<br />

<strong>de</strong> los años veinte resi<strong>de</strong> en el teatro. El recuento hecho por Fell<br />

sobre este asunto es ciertamente impresionante. Comienza recordando<br />

<strong>la</strong> experiencia, en 1922, <strong>de</strong>l “teatro sintético” <strong>de</strong> Teotihuacán, basada en<br />

el trabajo etnológico <strong>de</strong> Manuel Gamio y que intentaba llevar a escena<br />

“costumbres típicas” y “supersticiones tradicionales”, con cantos y danzas<br />

regionales, y ante “actores” y espectadores indios (474). La seme-<br />

5 Para C<strong>la</strong>u<strong>de</strong> Fell, esta función ritual no es enteramente negativa: surge <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> convicción vasconcelista en “el po<strong>de</strong>r catártico, purificador, lustral <strong>de</strong>l arte y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura” y <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una “comunión” en <strong>la</strong> emoción artística<br />

(413). Así, los espectáculos oficiales tienen por objeto impulsar “<strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s<br />

emotivas <strong>de</strong>l pueblo con el fin <strong>de</strong> abrirlo a lo sublime y a lo absoluto” (416).<br />

Y es que, para Vasconcelos, esos festivales buscaban establecer, por medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> música, un equilibrio “entre <strong>la</strong> totalidad dionisíaca <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa y <strong>la</strong> unidad<br />

apolínea <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r”, aspiraban a una “espiritualidad y [...] una mística nuevas”<br />

(417).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!