03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuentos. La vincu<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> animales como el conejo con el<br />

ser tojo<strong>la</strong>bal es un buen ejemplo <strong>de</strong> ello.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los editores presenta por separado su propio prólogo a<br />

<strong>la</strong> obra, haciendo notar distintos aspectos <strong>de</strong> ésta, según sea el campo<br />

<strong>de</strong> su especialidad, pero también <strong>de</strong> acuerdo con su posicionamiento<br />

respecto al texto en su conjunto. Antonio Gómez es el editor y antropólogo<br />

tojo<strong>la</strong>bal encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción en el campo <strong>de</strong>l grueso<br />

<strong>de</strong> los textos, así como <strong>de</strong> su transcripción y posterior traducción y edición,<br />

esto último en co<strong>la</strong>boración con los otros dos investigadores. Gómez<br />

<strong>de</strong>dica unas pa<strong>la</strong>bras iniciales a su pueblo, expresando los valores y<br />

saberes contenidos en <strong>la</strong>s tradiciones orales, exhortándolo a conservar<br />

su lengua y con el<strong>la</strong> su i<strong>de</strong>ntidad distintiva. Muestra asimismo <strong>la</strong>s ventajas<br />

<strong>de</strong> una recopi<strong>la</strong>ción etnográfica efectuada por un antropólogo nativo<br />

entre sus paisanos y en su propia lengua. Este autor aporta a<strong>de</strong>más<br />

un glosario <strong>de</strong> términos tojo<strong>la</strong>bales, con seña<strong>la</strong>mientos etnolingüísticos<br />

y etnográficos que permiten una mejor comprensión <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos. Mario<br />

Humberto Ruz, por su parte, brinda un importante resumen histórico y<br />

etnográfico <strong>de</strong>l pueblo tojo<strong>la</strong>bal, que por cierto no se limita a su extenso<br />

prólogo, sino que atraviesa toda <strong>la</strong> obra, en forma <strong>de</strong> referencias etnológicas,<br />

lingüísticas y bibliográficas contenidas en <strong>la</strong>s abundantes notas<br />

<strong>de</strong> pie <strong>de</strong> página. Estas últimas acompañan a cada uno <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos,<br />

enriqueciendo notablemente su lectura, al acercarnos al universo cultural<br />

tojo<strong>la</strong>bal y al vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> narrativa con <strong>la</strong> tradición maya y mesoamericana.<br />

De hecho, los estudios anteriores <strong>de</strong> este etnólogo sobre el<br />

pueblo tojo<strong>la</strong>bal son un trasfondo que alimenta continuamente al libro.<br />

Por último, el prólogo <strong>de</strong> María Rosa Pa<strong>la</strong>zón consiste en una interesante<br />

revisión teórica y bibliográfica sobre mitología y ritual, que le permite<br />

luego re<strong>la</strong>cionar los temas y conceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> narrativa tojo<strong>la</strong>bal con <strong>la</strong><br />

mitología <strong>de</strong> otros pueblos mayas, en particu<strong>la</strong>r con aquel<strong>la</strong> contenida<br />

en el Popol Vuh <strong>de</strong> los quichés guatemaltecos. La autora muestra rasgos<br />

estructurales <strong>de</strong>l corpus narrativo tojo<strong>la</strong>bal y se aventura en asociaciones<br />

entre <strong>la</strong>s mitologías <strong>de</strong> Mesoamérica y Europa.<br />

Como ya se señaló, <strong>la</strong> traducción <strong>de</strong> los re<strong>la</strong>tos tojo<strong>la</strong>bales al español<br />

conjuga un apego al texto indígena con un agradable estilo literario. Sin<br />

embargo, consi<strong>de</strong>ro que habría sido muy provechosa <strong>la</strong> edición <strong>de</strong> ambos<br />

textos en columnas o mediante un procedimiento simi<strong>la</strong>r, pues así<br />

Reseñas 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!