03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La tercera premisa es que “<strong>la</strong> tradición oral, entendida como arte <strong>de</strong><br />

composición, transmite y refleja no so<strong>la</strong>mente los cambios que <strong>la</strong>s culturas<br />

indígenas han experimentado durante <strong>la</strong> Colonia y el México in<strong>de</strong>pendiente,<br />

sino <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong>l mundo religioso y artístico<br />

prehispánico” (8). De ahí que uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> este libro, sugerido<br />

ya en el título, sea “proponer un método práctico para analizar el<br />

arte <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas literarias tradicionales” en algunas<br />

lenguas <strong>de</strong>l país (8).<br />

Montemayor recuerda que <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong> composición en<br />

<strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal, como el verso y el ritmo, han sido abiertas, dinámicas<br />

y cambiantes, y a el<strong>la</strong>s han recurrido los poetas <strong>de</strong> muchos milenios<br />

en sus bien diferenciadas construcciones. A su vez, <strong>la</strong>s lenguas indígenas<br />

poseen elementos que no existen en <strong>la</strong>s europeas: “<strong>la</strong> <strong>de</strong>sigual duración<br />

silábica, vocales rearticu<strong>la</strong>das con cierre glotal y alturas tonales”<br />

(9). Las formas literarias indígenas poseen valores formales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> oralidad; lo literario no <strong>de</strong>be referirse en este caso a su sentido etimológico<br />

<strong>de</strong> escritura, sino a valores o usos formales <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua.<br />

El autor reconoce los avances <strong>de</strong> distintos especialistas europeos<br />

en <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> análisis y acopio <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos popu<strong>la</strong>res y el carácter<br />

internacional <strong>de</strong> tales avances. En su opinión, no hacen falta nuevas<br />

c<strong>la</strong>sificaciones para or<strong>de</strong>nar o analizar aquellos cuentos popu<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

tradición indoeuropea que han sido incorporados a <strong>la</strong>s lenguas indígenas<br />

<strong>de</strong> México, porque en el campo indoeuropeo ya se cuenta con<br />

una amplia categorización y estudios sistemáticos <strong>de</strong> fondo. Lo que se<br />

requiere son “criterios <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación que nos ayu<strong>de</strong>n a distinguir<br />

los sustratos o fuentes culturales diversas en los cuentos popu<strong>la</strong>res<br />

indígenas” (11). Es preciso un método que conciba los cuentos <strong>de</strong> tradición<br />

oral como objetos verbales analizables <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

comparativa o formal, para así po<strong>de</strong>r c<strong>la</strong>sificarlos, i<strong>de</strong>ntificarlos y<br />

<strong>de</strong>scribirlos. A Montemayor le interesa analizar los cuentos popu<strong>la</strong>res<br />

“en cuanto composiciones <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua que se conecta<br />

con fuentes culturales distintas: europeas, africanas y prehispánicas”<br />

(11), para enten<strong>de</strong>r su valor formal y persistencia durante siglos y<br />

milenios. Así, indaga en <strong>la</strong> composición el arte combinatorio <strong>de</strong> estos<br />

re<strong>la</strong>tos, arte sin el cual sería imposible su transmisión a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong><br />

generaciones.<br />

Reseñas 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!