03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

Enrique Flores<br />

Después me ofreció <strong>la</strong> imagen que <strong>de</strong> mí se había formado, con su ojo <strong>de</strong><br />

rayos X, en una lámina anatómica a colores. Entre <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hilos rojos y<br />

azules <strong>de</strong>scubrí mi cuerpo penetrado por el ojo <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte que no es <strong>de</strong><br />

pintor (“Fotografía”: 29).<br />

Envuelto en <strong>la</strong> montaña <strong>de</strong>l sarape gris, morado, encima <strong>la</strong> nieve <strong>de</strong>l sombrero<br />

<strong>de</strong> palma <strong>de</strong>scubre, el indio, los granos <strong>de</strong> maíz cuando sonríe [...] y<br />

el cinturón <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>s cuando <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> su sonrisa (“Dibujo”: 56).<br />

Sólo <strong>la</strong> tierra se reparte apenas en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong>l hueco que llenamos, en el<br />

aire <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, para siempre adornado con <strong>la</strong>s hierbas <strong>de</strong> olor que curan<br />

el mal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras (“Agrarismo”: 57).<br />

Quedó girando el disco <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche, negro, profundo. La aguja sensible <strong>de</strong>l<br />

sueño recogerá <strong>la</strong> música en mi oído (“Domingo”: 83).<br />

La primera estampa parte <strong>de</strong> una realidad “exotista”, “folclórica” —el<br />

fotógrafo popu<strong>la</strong>r—, pero <strong>de</strong>semboca en un <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> rayos equis;<br />

<strong>la</strong> foto se vuelve lámina anatómica y el cuerpo un “cadáver con alma”,<br />

como el <strong>de</strong>l Segundo sueño. En <strong>la</strong> segunda estampa, el dibujo suple a <strong>la</strong><br />

fotografía y parte <strong>de</strong>l retrato típico <strong>de</strong> un “agrarista”, con su mortal<br />

“cinturón <strong>de</strong> ba<strong>la</strong>s”, como los <strong>de</strong>l Doctor Atl y como los que van a c<strong>la</strong>usurar<br />

el Primero sueño. La tercera estampa es <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> un “agrarismo”<br />

interiorizado, el <strong>de</strong> <strong>la</strong> tumba o el <strong>de</strong>l “hueco que llenamos”, con sus<br />

“hierbas <strong>de</strong> olor que curan el mal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras”, como <strong>la</strong>s hierbas <strong>de</strong><br />

los conjuros <strong>de</strong>l Primero sueño. La cuarta estampa, por fin, es como una<br />

premonición <strong>de</strong> los apuntes oníricos que ofrecen su “Argumento” al<br />

Segundo sueño, con su énfasis en el oído, aunque <strong>la</strong> música <strong>de</strong> “fiesta<br />

y fonógrafos” que reproduce esa “aguja sensible <strong>de</strong>l sueño” en el poema<br />

<strong>de</strong> Red ceda su sitio a una voz <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro en el “Argumento” <strong>de</strong>l<br />

Segundo sueño.<br />

Llegados, así, a este punto, po<strong>de</strong>mos volver a preguntarnos hasta<br />

qué punto se cumple en los primeros libros <strong>de</strong> poesía <strong>de</strong> Bernardo Ortiz<br />

<strong>de</strong> Montel<strong>la</strong>no <strong>la</strong> <strong>de</strong>cepción seña<strong>la</strong>da por Jorge Cuesta y hasta qué punto<br />

no abandona el elemento “colectivo” y “exterior”, <strong>la</strong> expresión<br />

“mexicanista” <strong>de</strong>l folclor. Pese al énfasis que hemos puesto en <strong>la</strong> “modificación”<br />

o “intervención” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s artes popu<strong>la</strong>res como prácticas lle-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!