03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

Enrique Flores<br />

porque allí a Barbas Tenango<br />

le sacaron el mondongo.<br />

(II, 119-120)<br />

En el mismo capítulo, Atl elogia <strong>la</strong> gran “elocuencia narrativa” <strong>de</strong>l<br />

pueblo y se refiere a “los cuentos que <strong>la</strong>s ‘nanas’ cuentan a los niños” y<br />

a los cuentos <strong>de</strong> “nahuales”. Pero los apuntes más interesantes en el<br />

ámbito <strong>de</strong>l “arte <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir” son los que <strong>de</strong>dica Atl a los re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong><br />

“sucedidos”, que él mismo ha oído contar a los indios o a los soldados:<br />

La manera con que un hombre <strong>de</strong>l pueblo narra un “sucedido” es siempre<br />

muy gráfica. He oído referir en muchas ocasiones a los indios <strong>de</strong> diversas<br />

comarcas <strong>la</strong>s peripecias <strong>de</strong> una cacería o <strong>de</strong> una batal<strong>la</strong>; <strong>la</strong> tristeza <strong>de</strong> una <strong>de</strong>rrota,<br />

<strong>la</strong> huida ante un enemigo po<strong>de</strong>roso, y siempre he encontrado una<br />

gran<strong>de</strong> espontaneidad <strong>de</strong> expresión. Las narraciones <strong>de</strong> los soldados en los<br />

campamentos son siempre pintorescas. Poseo, entre muchas que coleccioné,<br />

una que, aunque no es entre <strong>la</strong>s más típicas, reve<strong>la</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas<br />

narrativas <strong>de</strong> nuestro pueblo. La transcribo usando una ortografía fonética<br />

(II, 120-121).<br />

La atención, el oído, <strong>la</strong> sensibilidad <strong>de</strong> Atl para el re<strong>la</strong>to oral son excepcionales.<br />

Y su posición contraria a <strong>la</strong> “intervención” o <strong>la</strong> “modificación”<br />

<strong>de</strong>l objeto folclórico se refleja en otra forma <strong>de</strong> intervención<br />

filológica <strong>de</strong>l texto: <strong>la</strong> “ortografía fonética”. Pero esta intervención apunta,<br />

en realidad, a una recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra hab<strong>la</strong>da, aunque esa<br />

recuperación se enmarque en un contexto “literario” que <strong>la</strong> muti<strong>la</strong> y<br />

<strong>la</strong> reduce a muestra <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to “pintoresco”:<br />

—Y ai está otra bes <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>sera, pero juerte y tupida, como graniso. Y akí<br />

caiba una ba<strong>la</strong> y ayí caiba otra, y empesó a erbir <strong>la</strong> tierra como en cuando<br />

en tiempo <strong>de</strong> secas cain <strong>la</strong>s primeras gotas <strong>de</strong> <strong>la</strong> yobisna [...]. El compañero<br />

ke estaba junto a mí, nomás se asía par’un <strong>la</strong>do y par’otro y yo le dije:<br />

no <strong>la</strong>s toríes bale, porque es pior! Hasta que le dieron un diab<strong>la</strong>so en <strong>la</strong><br />

maseta y ayí se kedó mirando p’arriba. Y otros compañeros también se<br />

quedaron mirando pa’rriba. Y los ke kedamos agarramos un bayado, y ai<br />

bamos <strong>de</strong> güelta, siñor, cuele y cuele, y los otros <strong>de</strong>trás, asta ke s’iso <strong>de</strong><br />

nochi [...]. Y todo paké? Tanto correr y tanto susto y tanta ambre paké?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!