03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pi<strong>la</strong>dos —no se sabe si corregidos— por investigadores, ya que fueran<br />

escritos por narradores indígenas o incluso que se <strong>de</strong>ban a <strong>la</strong> pluma <strong>de</strong><br />

autores tan reconocidos como Andrés Henestrosa. Esta indiferenciación<br />

<strong>de</strong>ja, a mi ver, muchas zonas oscuras acerca <strong>de</strong> hasta qué punto se<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar tradicionales. No se toca tampoco un problema fundamental,<br />

el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s traducciones. Habría que ver en cada caso quién ha<br />

llevado a cabo <strong>la</strong> traducción; es <strong>de</strong>cir, si en el proceso <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> una<br />

lengua indígena al español no se le han imprimido al re<strong>la</strong>to características<br />

propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal.<br />

En otro libro, Encuentros en Oaxaca, Montemayor transcribe algunas<br />

pláticas con escritores indígenas bilingües acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s implicaciones<br />

<strong>de</strong> escribir en español o en sus respectivas lenguas. Así, por ejemplo, le<br />

comenta a una poetisa: “ayer dijiste que en ocasiones piensas primero<br />

tus poemas con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras en mixe y luego <strong>la</strong>s escribes en español,<br />

¿verdad?” (Montemayor, 1995: 80). El autor discute con los escritores<br />

acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra a<strong>de</strong>cuada, o <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> traducción, <strong>de</strong><br />

manera que se advierte que el resultado final, el texto vertido al español,<br />

lleva <strong>la</strong> huel<strong>la</strong> <strong>de</strong>l autor o <strong>de</strong> algún otro promotor cultural. Pero en<br />

Arte y trama en el cuento indígena el tema, reitero, es pasado por alto.<br />

Vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> traducción, está <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> recepción, que<br />

tampoco se aborda en Arte y trama. Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s literaturas escritas<br />

en lengua indígena parece estar <strong>de</strong>stinada a ser escuchada o leída, cuando<br />

esto es posible, sólo por una pequeña comunidad. Incluso miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma etnia no necesariamente comparten <strong>la</strong> lengua. Por ejemplo,<br />

en Encuentros en Oaxaca dice una escritora: “pero es que no todos los<br />

pueblos mixes hab<strong>la</strong>n igual”; y luego explica: “Por eso, cuando se encuentran<br />

mixes <strong>de</strong> distintos pueblos mejor hab<strong>la</strong>n en español”<br />

(Montemayor, 1995: 77). En su comentario a éste y otros libros <strong>de</strong> Montemayor,<br />

seña<strong>la</strong> Christopher Dominguez Michael <strong>la</strong> paradoja <strong>de</strong> que los<br />

escritores indígenas reconozcan <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>l español como lingua<br />

franca (Domínguez Michael, 1996: 44). Tal vez los poemas y re<strong>la</strong>tos indígenas<br />

siempre tengan que circu<strong>la</strong>r en versiones bilingües, como ocurre<br />

con algunas obras chicanas. Se trata <strong>de</strong> un problema abierto.<br />

Si, como dice Roger Chartier, “<strong>la</strong> cultura popu<strong>la</strong>r es una categoría<br />

académica” (1995: 121), es c<strong>la</strong>ro que hay mucho que investigar y re<strong>de</strong>finir<br />

para acercarnos a <strong>la</strong> emergente literatura indígena contemporánea mexi-<br />

Reseñas 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!