03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una leyenda nahua <strong>de</strong> Santo Santiago 6 3<br />

tado”, que le dan un aspecto maravilloso, <strong>de</strong> mito. Encontramos un motivo<br />

o circunstancia, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l problema y un adyuvante que<br />

permitirá el <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce <strong>de</strong>l texto. Es importante resaltar en este primer<br />

párrafo que el mito es narrado por un anciano, es <strong>de</strong>cir, uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positarios<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura nahua en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México.<br />

“Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales los antiguos mexicanos cambiaron<br />

<strong>de</strong> lugar fue por <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una culebra que habitaba en un lugar<br />

que le nombran <strong>la</strong> Peña B<strong>la</strong>nca, en una <strong>la</strong>guna”.<br />

Los antiguos nahuas dividían el cosmos en trece pisos celestes y nueve<br />

pisos <strong>de</strong>l inframundo. Cada piso celeste y <strong>de</strong>l inframundo estaba<br />

habitado por diversos dioses y seres sobrenaturales menores. El cielo y<br />

<strong>la</strong> tierra conformaban el mundo inferior, terrestre, acuático, que daba<br />

origen a los ríos, los arroyos, los manantiales, los vientos y <strong>la</strong>s nubes<br />

que provenían <strong>de</strong> los cuatro puntos <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Los<br />

montes liberaban sus cargas en los manantiales y los vientos, para ocupar<br />

su sitio celeste. El mundo inferior se caracterizaba por su riqueza en<br />

agua y semil<strong>la</strong>s, pero a su vez era concebido como avaro y cruel; estaba<br />

custodiado celosamente por los peligrosos chaneques o t<strong>la</strong>loques, dueños<br />

<strong>de</strong> los manantiales y los conductos que comunican el cielo con <strong>la</strong><br />

tierra y el inframundo.<br />

En <strong>la</strong> cultura prehispánica <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México, Tláloc es una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s más veneradas en los cerros altos, es <strong>de</strong>cir, en los lugares<br />

sagrados don<strong>de</strong> el curan<strong>de</strong>ro-sacerdote, a través <strong>de</strong> una ceremonia ritual,<br />

ofrendaba a Tláloc para que lloviera sin dañar los cultivos <strong>de</strong> maíz, para<br />

amarrar el viento y que éste no ocasionara borrascas. Se <strong>de</strong>cía que los<br />

cerros eran los gran<strong>de</strong>s graneros en don<strong>de</strong> los dioses almacenaban el maíz<br />

y el agua que posteriormente los dioses proporcionaban a los habitantes.<br />

Actualmente, entre los pob<strong>la</strong>dores <strong>de</strong> Manantlán, <strong>la</strong>s cuevas, los cerros,<br />

los manantiales y en general cualquier corriente <strong>de</strong> agua son consi<strong>de</strong>rados<br />

como lugar c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> contacto con sus antepasados, a los que<br />

también nombran “anteriores” o “antiguos mexicanos”, dueños <strong>de</strong> todo<br />

lo que los ro<strong>de</strong>a: aves, venados, ardil<strong>la</strong>s, tejones, manantiales y, en general,<br />

toda <strong>la</strong> naturaleza. Peña B<strong>la</strong>nca es un cerro “peñoso”, consi<strong>de</strong>rado<br />

por <strong>la</strong>s personas mayores como el contenedor <strong>de</strong> agua, el cazo <strong>de</strong>l diablo.<br />

Los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> región muestran gran respeto al lugar, pues este<br />

es uno <strong>de</strong> los hogares <strong>de</strong> sus antepasados don<strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dores pue-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!