03.06.2013 Views

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

Contenido - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras. UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178<br />

Fernando Nava<br />

cubano Díaz-Pimienta —quien es a <strong>la</strong> vez improvisador, <strong>de</strong>cimista, poeta,<br />

escritor—, dispuso el contenido en dos partes: una “Introducción<br />

general” y un “Viaje al centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> improvisación”, sección que ocupa<br />

unas tres cuartas partes <strong>de</strong>l trabajo; al final consigna una bibliografía <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 230 fichas y dos re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> fonogramas (“Repentismo cubano”<br />

y “Repentismo internacional”) con 75 referencias en total. Las materias<br />

están c<strong>la</strong>ramente expuestas; no hace falta hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> alta calidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> redacción. Como producto editorial, estamos ante un bello ejemp<strong>la</strong>r,<br />

con varios componentes no sólo bien trabajados —como <strong>la</strong> tipografía y <strong>la</strong><br />

formación, por ejemplo—, sino resueltos con muy buen gusto.<br />

La primera parte está compuesta por tres capítulos: (I) “Introducción”,<br />

(II) “Orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> improvisación: universalidad y ais<strong>la</strong>miento”,<br />

y (III) “Características universales <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía oral improvisada y características<br />

generales <strong>de</strong>l repentismo en Cuba”.<br />

De aquí, varios elementos merecen <strong>de</strong>stacarse, como <strong>la</strong> reseña espacio-temporal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía improvisada, e<strong>la</strong>borada a partir <strong>de</strong> su documentación<br />

en muchas lenguas, culturas, épocas y lugares. Dentro <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> se ofrecen algunos <strong>de</strong>talles sobre lo que Díaz-Pimienta l<strong>la</strong>ma “<strong>la</strong><br />

‘gran familia’ improvisadora”, representada en regiones <strong>de</strong>l ámbito hispano-<strong>la</strong>tino<br />

<strong>de</strong> España (en especial nueve zonas y el país vasco, con <strong>la</strong><br />

excepcional condición <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l euskera), Portugal e Italia; tres lugares<br />

<strong>de</strong>l Caribe; y diez países <strong>de</strong> América. La atención se centra, aquí<br />

como en el resto <strong>de</strong>l escrito, en el repentismo cubano.<br />

Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> improvisación en España, el libro alu<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> raíz arábigo-andaluza y, en el caso <strong>de</strong> Hispanoamérica, hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l repentismo entre los nativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l contacto<br />

con Europa y sitúa en el siglo XVII el periodo en que <strong>la</strong> forma estrófica<br />

conocida hoy como “décima espine<strong>la</strong>” (diez versos octosí<strong>la</strong>bos con<br />

<strong>la</strong>s rimas: abbaaccddc) pue<strong>de</strong> reconocerse como un vehículo <strong>de</strong> uso popu<strong>la</strong>r<br />

para <strong>la</strong> improvisación poética en castel<strong>la</strong>no.<br />

De manera enfática y <strong>de</strong>nunciatoria, el autor protesta por <strong>la</strong> carencia<br />

<strong>de</strong> estudios sobre <strong>la</strong> improvisación, no sin referir una serie <strong>de</strong> elementos<br />

que dificultan su búsqueda, documentación e investigación, o su<br />

acercamiento histórico (para <strong>de</strong>terminar su antigüedad y <strong>la</strong>s rutas <strong>de</strong><br />

su evolución hasta el presente). Entre esas dificulta<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n citarse,<br />

por ejemplo, el carácter oral, efímero y espontáneo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s performances

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!